| Martes 8 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Congreso en Buenos Aires
Tokio venció a Estambul y albergará los Juegos Olímpicos 2020
Tokio albergará los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 al derrotar a Estambul en la votación final, en el marco de la asamblea general del Comité Olímpico Internacional (COI), en Buenos Aires.
Así lo informo el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el belga Jacques Rogge.

Tokio, de 13 millones de habitantes y que organizó los Juegos Olímpicos de 1964, derrotó a Estambul por 60 votos a 36 en la votación final.

Previamente, en la primera ronda, Tokio fue la ciudad que más votos obtuvo y Estambul le ganó a Madrid el desempate por 49 a 45.

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, aseguró hoy, por la mañana, que las filtraciones de agua contaminada de la central nuclear de Fukushima, ubicada a 230 kilómetros de la capital japonesa, "nunca tuvo impacto sobre Tokio".

"La situación está bajo control. No tuvo nunca un impacto sobre Tokio", afirmó Abe, en el marco de su exposición ante la asamblea general del COI.

"Hemos realizado monitoreos en la región costera de Fukushima. Las normas de seguridad de Japón tanto para alimentos como para aguas tienen el nivel más estricto del mundo", explicó.

"No hubo problemas relacionados con la salud hasta ahora. No los hay en el presente y no los habrá en el futuro. Lo afirmo de la forma más inequívoca y enfática", reforzó.

"Tokio es una de las ciudades más seguras del mundo. Tokio ofrece un logro seguro. Creemos firmemente en el movimiento olímpico", aseveró.

La capital japonesa propuso un total de 36 instalaciones, la mayoría en un radio de apenas 8 kilómetros, de las cuales 15 ya existen, 10 más serían temporales, 9 serían nuevas y 2 más ya están en proceso de construcción.

Para la Villa Olímpica, que se construirá sobre la isla de Harumi, propone un área de 44 hectáreas que, después de los Juegos, tendrá un uso residencial.

El Estadio Nacional de Kasumigaoka (80.000 espectadores), que proyectará la arquitecta Zaha Hadid sobre la base del actual Estadio Olímpico -erigido para los Juegos del 64- será la sede de las ceremonias de apertura y clausura, el atletismo, y partidos de fútbol y rugby.

Los únicos deportes que se celebrarían fuera de Tokio serían partidos de fútbol en los estadios de Yokohama, Saitama, Miyagi y Sapporo.

En relación con el hospedaje, el más caro de las tres sedes, la candidatura garantizó la capacidad hotelera para todos sus visitantes, lo mismo que en el tema transporte, donde confía en su efectiva y moderna red, tanto de trenes, subtes, micros y aeropuertos.

En cuanto a la seguridad, el gobierno nacional asumió toda la responsabilidad y creará un Consejo de los Juegos Olímpicos de Tokio que incluirá al Departamento de Seguridad, la Guardia Costera, el cuerpo de bomberos y las Fuerzas de Autodefensa de Tokio.

Los Juegos Olímpicos de Tokio transcurrirían entre el 24 julio y el 9 agosto y los Paralímpicos del 25 de agosto al 9 de septiembre, lo que implicaría que ambos se celebrarían en un clima muy caluroso y húmedo.
Telam.com.ar


Sábado, 7 de septiembre de 2013
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER