| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Siria
Ban Ki-moon confirmó un ataque químico a escala "relativamente grande"
El secretario general de la ONU pidió llevar a los responsables ante la Justicia. Aseguró que los resultados son indiscutibles y abrumadores. Apoyo al acuerdo entre Rusia y Estados Unidos.





El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, confirmó hoy que expertos de la ONU verificaron el uso de gas sarín en un ataque cometido el 21 de agosto en Siria y dijo que los responsables de este "crimen de guerra" deben ser llevados ante la Justicia.

ampliar


"Los resultados son indiscutibles y abrumadores. Los hechos hablan por sí solos", dijo Ban al presentar a los miembros del Consejo de Seguridad un informe elaborado por especialistas enviados a Siria a investigar el uso de armas químicas en el marco de la guerra civil que se libra en el país árabe.

"La misión de la ONU ha confirmado, de manera objetiva e inequívoca, que se usaron armas químicas en Siria", añadió, citado por la agencia de noticias EFE.

Para Ban, es un "crimen de guerra" y una grave violación del Protocolo sobre la prohibición del uso en la guerra, de gases asfixiantes, tóxicos o similares y medios bacteriológicos de 1925, y dijo que la comunidad internacional tiene la responsabilidad moral de llevar a los responsables ante la justicia.

El secretario general se mostró "profundamente conmocionado" por los resultados de la investigación y lamentó que el informe haya concluido que se usaron armas químicas a una escala "relativamente grande" que tuvo como consecuencia la muerte de civiles, "incluidos muchos menores de edad".

Ban detalló al Consejo de Seguridad que el equipo liderado por el profesor sueco Ake Sellström entrevistó a más de 50 supervivientes, personal médico y personal de los equipos de emergencia, y recogió una treintena de muestras medioambientales en las zonas de impacto del ataque.

El 85% de las muestras de sangre que fueron analizadas por los expertos dieron como resultado positivo por la exposición de gas sarín, mientras que 34 de los 36 pacientes afectados seleccionados mostraron evidencias de envenenamiento, según el secretario general.

Ban detalló que algunas de las víctimas del ataque de Ghouta Oriental fueron diagnosticadas con "compuestos organofosforados" y mostraron síntomas "claros" asociados al sarín, como "pérdida de conciencia, dificultades respiratorias, visión borrosa, vómitos y convulsiones".

Ante estos hechos, el secretario general reiteró al Consejo que la comunidad internacional tiene la "responsabilidad moral" de llevar a los responsables ante la justicia y de garantizar que las armas químicas no vuelvan a utilizarse como un instrumento para un acto de guerra.

Apoyo

Ban reiteró hoy que da la bienvenida al acuerdo de Estados Unidos y Rusia alcanzado este fin de semana por el que Siria se compromete a poner bajo control internacional su arsenal químico para su posterior destrucción y mostró su disposición a apoyar el plan ruso por todas las vías posibles.

"Ahora, la unidad del Consejo de Seguridad será crítica. Dada la gravedad de la situación, urjo al Consejo a considerar vías para garantizar que se cumple el plan (propuesto por Rusia) a través de una resolución clara", dijo Ban, quien consideró que deberían haber "consecuencias" si no se cumple lo acordado.

El secretario general, que indicó que se trata de la confirmación del mayor uso de armas químicas contra población civil desde que las usó el régimen de Sadam Husein en 1988, añadió que la situación humanitaria en Siria es "desesperante" e insistió en que hay que hacer todo lo posible para que las partes negocien.

"Mi deseo es que este incidente sirva como una llamada de atención para redoblar los esfuerzos que permitan resolver este conflicto y poner fin al insoportable sufrimiento de la población civil", concluyó el secretario general ante los miembros del Consejo.





Fuente: Telam


Lunes, 16 de septiembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER