| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tras el naufragio
Reflotar el crucero Costa Concordia llevará más tiempo del previsto
El equipo internacional que comenzó esta mañana a reflotar el "Costa Concordia", recostado hace 20 meses sobre su banda de estribor tras naufragar frente a la isla toscana de Giglio, lo desencalló al mediodía del lecho rocoso pero enderezarlo llevará más de las 12 horas previstas.





La embarcación, de 300 metros de eslora y 114.000 toneladas, fue rotada ya entre 10 y 13 grados de los 65 totales requeridos para enderezarlo sobre el agua, tarea que probablemente se extienda hasta primeras horas de este martes, reportó la agencia de noticias DPA.

Titan Micoperi, el consorcio ítalo estadounidense que trabaja en el proyecto, dijo que es "el mayor rescate que jamás se haya intentado hacer de un barco de ese tamaño" y que los costos estarán "por encima de los 600 millones de euros" (800 millones dólares).

Los expertos usan cables y contrapesos sacar la nave a flote, mientras que para terminar de levantarla utilizarán tanques llenos de aire unidos a ambos lados del buque, que esperan desmantelar en el primer semestre de 2014.

"Trabajaremos intensamente durante la noche. Las cosas están avanzando pero más despacio", reconoció el director de la agencia de protección civil italiana, Franco Gabrielli, quien se mostró convencido de que la operación de rotación estará concluida a primera hora del martes.

Los trabajos comenzaron a las 9 (4 en Argentina), con un retraso de tres horas debido al mal tiempo durante la noche que impidió instalar a horario una sala de control y las barreras para contener eventuales filtraciones de gasolina del barco al mar.

A primera hora del día lograron liberar del rocoso fondo los restos del navío empleando tecnología hidráulica. "Fueron las horas de mayor inseguridad, puesto que no sabíamos exactamente cuán encallado estaba", explicó uno de los ingenieros del equipo de expertos, Sergio Girotto.

El "Costa Concordia", de 17 pisos, estuvo encallado desde el 12 de enero de 2012 cuando el capitán, Francesco Schettino, se acercó más de lo debido a la isla de Giglio para que los pasajeros disfrutaran del paisaje nocturno.

Pero calculó mal y el crucero naufragó con 4.229 personas a bordo, de las cuales 32 murieron y dos siguen desaparecidas.

Schettino está siendo juzgado por cargos que van desde el homicidio imprudente al abandono del barco, pues se marchó cuando las labores de evacuación aún continuaban.

Una vez que el barco haya sido enderezado, los ingenieros inspeccionarán la parte sumergida y la prepararán para la navegación. También buscarán a los desaparecidos, una mujer italiana y un miembro de la tripulación de nacionalidad india.

El costo de la operación irá a cargo de las aseguradoras de la compañía dueña del barco, Costa Crociere, una filial italiana de la estadounidense Carnival.





Fuente: Telam


Lunes, 16 de septiembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER