| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Cientos de sirios que huyen de Al Assad acampan en la estación de trenes de Milán


Familias enteras se instalaron hace 15 días en la terminal ante la imposibilidad de seguir su camino al norte de Europa. Es que Francia, Suiza y Austria cerraron sus fronteras. Voluntarios ofrecen comida y abrigo


Un número cada vez más creciente de refugiados sirios que se dirigen hacia el norte de Europa se ven obligados a acampar en la estación central de trenes de Milán (norte de Italia) debido al cierre de fronteras de Francia, Suiza y Austria.

Desde hace varios días, cerca de 150 personas, entre ellas familias enteras con niños, duermen en varias salas de espera e incluso en las escaleras automáticas del recinto. Voluntarios distribuyen comida y agua, aunque temen que el flujo, que inició hace quince días, se incremente, según explicó a la AFP, Alberto Sinigallia, presidente de la fundación de ayuda Progetto Arca.

"Hasta hace dos días, llegaban entre 30 y 40 personas por jornada, pasaban la noche y seguían en la mañana hacia el norte de Europa. Les garantizamos cobijas y comida", contó. "Pero con el cierre de las fronteras de Francia, Suiza y Austria, no sabemos lo que puede pasar, porque la gente sigue llegando. El problema va a estallar aquí", advirtió.

"De 60 pasaron a ser 120 y hoy contamos unos 150, es probable que mañana lleguen a ser 200-220", notó. "La policía por ahora cierra un ojo, pero comenzamos a ser visibles", dijo con preocupación un padre de familia, que no quiso revelar su nombre.

La familia -los padres y dos hijas- fue obligada por la policía austríaca a regresar a Italia mientras se encontraba en un tren que se dirigía a Alemania. El padre, de unos 35 años, contó que tenía una empresa de construcción en Homs y que le desapareció, durante la detención en Austria, parte del dinero que había ahorrado para venir a Europa.

La travesía de la familia desde Homs (Siria) duró cinco meses y pasaron por Jordania, Egipto y Libia, de donde zarparon hacia la isla siciliana de Lampedusa y de allí a Milán, con el sueño de llegar a Noruega, contó.

Al menos 40 personas que esperaban entrar en Francia fueron obligadas a regresar, por lo que la Alcaldía de Milán dispuso una unidad de crisis para hacer frente a la que, teme, se podría convertir en una emergencia humanitaria.

"Les ofrecemos quedarse en hoteles, pero no se quieren quedar en Italia", contaron fuentes de la Alcaldía, que pide ayuda al Gobierno para encarar la situación después del drama, a inicios del mes, frente a Lampedusa, cuando naufragó una embarcación con unos 500 inmigrantes, lo que causó la muerte de más de 300, la mayoría somalíes y eritreos.

Italia registró, este año, una llegada excepcional de inmigrantes ilegales: 30.000 desde el inicio del año, cuatro veces más que en 2012. La mayoría proviene de Siria o del Cuerno de África y atraviesan en barcazas el Mediterráneo.




Fuente: Infobae.


Jueves, 17 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER