| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacional
Bancos se lanzan a captar clientes de pequeñas compras
Lo harán a través de la tarjeta Monedero. Les permite hacer compras por montos chicos y asociarlas a una tarjeta. Y hasta pagar cuotas de clubes de fútbol. Y en 2014 los bancos lo ofrecerán con paquetes a clientes.

El sistema financiero, a través de los bancos, se lanza a captar un nicho de mercado poco explotado y que, según aseguran, tiene un techo enorme de crecimiento. Es lo que se llama en la jerga "micropagos", o compras por $70 de promedio. Lo quieren hacer mediante una tarjeta y pretenden desplazar el uso del efectivo en compras chicas. Por esa vía, proyectan cuadruplicar el negocio para 2014.

¿Cómo lo harán? A través de la tarjeta Monedero -hoy con un nuevo formato- con la que se puede volver a pagar hasta el subte. Basado en una red smplia de comercios adheridos, los bancos del sistema financiero argentino son dueños de la marca y el ahora llamado "TAG monedero", un sticker que funciona como método de compra, llevará también la marca de cada banco.

Las entidades financieras lo ofrecerán junto a otros productos, como tarjetas y seguros, según adelantó a minutouno.com el gerente general de Monedero, Claudio Magi.

¿Cómo funciona? El usuario puede asociar el Monedero TAG a una tarjeta de crédito o débito por un importe prefijado con anterioridad. Si el TAG tiene saldo suficiente para efectuar la compra se descuenta el importe exacto al entrar en contacto con el lector e informa el saldo todavía disponible. Si no tiene crédito suficiente, el lector recarga dinero de manera automática y luego descuenta el importe de la compra.

El sticker está pensado para micropagos, compras cotidianas de bajo monto como el café, el diario, las golosinas del kiosco, el subte, y hasta las cuotas de clubes como River y Vélez.

"Monedero planifica para el 2014 la emisión de un millón de Tags y alcanzar los 50.000 comercios adheridos. También queremos sumar nuevos rubros de micropagos que hasta ahora se mueven exclusivamente con efectivo, como kioscos de diarios y revistas, combis, estacionamientos, vendings machines. Le decimos a la gente que lo pegue en el celular, ya que lo pueden llevar a todos lados", explicó Magi.

"Compramos Monedero con la intención de focalizarnos en el micropago. Es un segmento de mercado que hace muchos años no han logrado llegar los medios tradicionales, como las tarjetas de crédito. A esto le gana el efectivo, que es el principal competidor. Por eso apuntamos a sectores clave, como el del transporte público, porque permite comodidad, agilidad y tranquilidad al usuario. Con el acceso al subte, la empresa amplió la red de aceptación que incluye autopistas, taxis, gastronomía, drugstores, fast food y ofrece beneficios, que van desde 2 x 1 en productos seleccionados hasta 25% de descuento", explicó el ejecutivo.

También la opción de los clubes es un sistema de fidelización que buscan. "Lo que no abandonamos son los grupos de afinidad o, como clubes, que permiten el acceso y se compran productos y servicios dentro de los mismos. Ya tenemos a River y Velez y la cadena Megatlon. Pero estamos en conversaciones con San Lorenzo, Belgrano, Italiano y otros equipos de primera división", aseguró Magi.

Con respecto al transporte público, el ejecutivo aseguró que cerraron un acuerdo con la Ciudad para que se acepte en el subte a Monedero como medio de pago, pero adelantó que buscan expandir el servicio al resto del transporte público de Capital y GBA, como colectivos y trenes. "Para eso estamos en conversaciones con el gobierno nacional, como complemento del SUBE, una herramienta que ayudó de manera muy buena a la gente para no usar más monedas".

SISTEMA BANCARIO

Con respecto al impulso que le pretenden dar los bancos a este sistema de pago, Magi explicó que "a partir de febrero o marzo de 2014 los bancos serán los emisores directos y se va a individualizar el banco que lo emite, ofreciéndolo como parte del servicio del cliente".

"Va a haber un acceso on line para que cada usuario pueda entrar a su cuenta y ver los movimientos. También se van a poder hacer pagos de persona a persona mediante transferencias on line bajando aplicaciones a los celulares. En los smartphones vemos una convergencia tecnológica de los medios de pago. La comodidad de pagar desde allí ya es una realidad", agregó.

Entre las apuestas en el corto plazo están el ofrecer el servicio a los jóvenes como adicional a nombre del titular con un sistema parecido al prepago, con un cargo fijo que se va descontando. Y también pulseras resistentes al para los paradores de la Costa, en donde se lo podría utilizar para los gastos que implica pasar un día de playa en un balneario.

"Otro segmento es el de los lavadores de ropa. Hay consorcios que hoy solo aceptan monedas y estamos en un proceso de implementación técnica para poder hacerlo a través de Monedero", dijo el gerente de la empresa.

Como estrategia de marketing, en estos días tienen promotores ofreciendo el producto en el subte y el tag sale activado con $50 pesos de regalo, para utilizar en subte o en la red de Monedero. Y por cada 25 pesos que se gastan Monedero le regala al cliente un viaje en subte.




Fuente: Minuto uno


Domingo, 20 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER