| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
España
España pidió explicaciones a EEUU por el "inaceptable" espionaje
El gobierno español exigió ante el embajador de Estados Unidos en Madrid conocer el alcance del espionaje realizado por los servicios de inteligencia estadounidenses en su país, tras advertir que esas prácticas pueden romper el "clima de confianza".



Estados Unidos, por su parte, reconoció la "preocupación" por la divulgación "no autorizada" de información clasificada, pero defendió que su espionaje ha jugado "un papel primordial" para la seguridad tanto para sus intereses como los de sus aliados, entre ellos España.

La nueva documentación secreta del ex agente de la CIA Edward Snowden revela que la NSA estadounidense espió 60,5 millones de llamadas en solo un mes

El embajador de Estados Unidos en Madrid, James Costos, acudió al Ministerios de Relaciones Exteriores español convocado por el Ejecutivo del presidente Mariano Rajoy para dar explicaciones sobre el caso masivo de espionaje, que habría afectado a 35 líderes mundiales.

La reunión se produjo después de la publicación de nueva documentación secreta del ex técnico de la CIA Edward Snowden, que revela que la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense espió 60 millones y medio de llamadas en España en solo un mes, entre diciembre de 2012 y enero de este año.

Previamente, otras informaciones periodísticas señalaron que Estados Unidos no solo rastreó millones de llamadas, SMS y correos electrónicos de ciudadanos españoles sino que espió a dirigentes políticos y miembros del gobierno.

Al término del encuentro con el representante diplomático estadounidense en Madrid, el Ministerio de Exteriores español emitió un comunicado en el que reiteró "su preocupación por las informaciones aparecidas en los medios de comunicación en los últimos días".

Asimismo, advirtió de la necesidad de mantener un "equilibrio entre seguridad y la defensa de la privacidad e intimidad de las comunicaciones", como establece la legislación española.

"España transmitió a Estados Unidos la importancia de preservar el clima de confianza que rige en las relaciones bilaterales y de conocer el alcance de unas prácticas que, de ser ciertas, son impropias e inaceptables entre socios y países amigos", dice la nota.

Por su parte, el embajador Costos señaló que "trasladará a sus autoridades esta preocupación" y se mostró convencido de que, en el marco de la colaboración existente en todos los ámbitos entre ambos países, "el gobierno de Estados Unidos despejará las dudas que han surgido sobre este asunto", añade el texto de Exteriores.

La embajada estadounidense emitió su propio comunicado en el que aseguró que Estados Unidos "reconoce que algunos de nuestros más cercanos aliados han expresado su preocupación por la reciente serie de divulgación no autorizada de información clasificada".

No obstante, remarca que "los programas a los que se hace referencia en algunas de estas informaciones son programas de seguridad nacional que han desempeñado un papel fundamental en la protección de los ciudadanos de Estados Unidos". Y añade: "también han jugado un papel primordial en la coordinación con nuestros aliados y en la protección de sus intereses".

"El presidente Obama ha ordenado una revisión interna para asegurar que la información que se recaba en estos programas no es toda la inteligencia que Estados Unidos es capaz de recoger, sino más bien la inteligencia que debe y tiene que ser recogida", señalan, al tiempo que prometen seguir haciendo consultas con sus aliados.

Costos fue recibido durante unos 40 minutos por el Secretario de Estado para la Unión Europea (UE), Iñigo Méndez de Vigo, y el director adjunto para América del Norte, Asia y Pacífico, Ernesto de Zulueta, ya que el Ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, se encontraba de visita en Polonia.

Rajoy anunció el viernes pasado desde Bruselas que había ordenado convocar al embajador estadounidense para recabar información sobre el supuesto espionaje, aunque precisó que "no tiene constancia" de que se haya espiado a políticos españoles.

De hecho, el jefe de la diplomacia española reiteró desde Varsovia que "de confirmarse el espionaje" podría suponer una "ruptura del clima de confianza" entre ambos país.

En un intento por evitar que este asunto dañe las relaciones con Washington, el Ejecutivo español se resistió a tomar medidas ante las evidencias publicadas, aunque el agravamiento del escándalo forzó a Rajoy a dar los primeros pasos y pedir explicaciones, aunque España no fue más lejos.

En julio de este año, cuando, con las revelaciones de Snowden, estalló el escándalo que afecta a varios países, Madrid expresó su "preocupación" a Washington, pero no recibió ninguna respuesta, se quejó recientemente Margallo.

Pero el espionaje a España está registrado en un gráfico de barras que, bajo el título "Spain-last 30 days" (España-últimos 30 días), muestra el flujo diarios de llamadas entre el 10 de
diciembre de 2012 y el 8 de enero de este año, reveló hoy el diario El Mundo, que tuvo acceso exclusivo a la información.

El día de máximo flujo fue el 11 de diciembre, con más de tres millones y medio de llamadas registradas en suelo español.

Según el diario, el espionaje no registra el contenido de las llamadas, sino el número de serie de los aparatos que se comunican, el lugar donde se encuentran, el número de teléfono de las tarjetas SIM usadas y la duración de la llamada.

Asimismo, la interceptación llevada a cabo por la NSA incluye también la intrusión en informaciones de carácter personal a través del navegador de internet, el correo electrónico y redes sociales como Facebook o Twitter.

Este registro de datos de ciudadanos españoles realizado por Estados Unidos está tipificado como delito en el Código Penal español, que protege la privacidad de este tipo de informaciones.






Fuente: Telam


Lunes, 28 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER