| Martes 5 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis europea
El 18,4 por ciento de los jóvenes españoles tiene carencias económicas severas
Estas carencias condicionarán su futuro educativo, señala un estudio realizado por una fundación. El trabajo reveló también que un 63% de los adolescentes viven en hogares con padres sin trabajo.

El trabajo fue realizado por la Fundación Adsis y contó con la participación de cerca de 3.000 estudiantes secundarios de toda España.

La investigación reveló que un 63% son adolescentes que viven en hogares con padres sin trabajo; un 70% tiene dificultades para pagar el alquiler o la hipoteca; 87% para pagar imprevistos; y 75% no puede comer carne o pescado al menos 3 veces por semana.

El informe, que tiene como objetivo conocer la situación de una de las generaciones más afectada por la crisis para poder atender mejor sus necesidades, así como sensibilizar a la sociedad sobre la falta de apoyo que sufren, pone en evidencia que estos jóvenes tienen menos acceso a actividades y apoyos de carácter extraescolar, con lo cual su rendimiento se ve notablemente afectado.

En comparación, su desempeño académico es un 24% más bajo que el del resto de estudiantes y un 61% de ellos dejó tres o más asignaturas pendientes.

"Los datos muestran que estos jóvenes van a tener un futuro educativo con más dificultades al no contar con las mismas oportunidades que el resto de adolescentes", explicó el director general de la Fundación Adsis, Carlos Melgar, citado por Europa Press.

El trabajo también pone en evidencia cómo estos jóvenes se sienten menos valorados y apoyados por su entorno que el resto de los estudiantes secundarios españoles y cómo sus expectativas de éxito también son más bajas, ya que el 37% cree que no alcanzará sus aspiraciones y un 30% no sabe si terminará la secundaria o cree que no lo conseguirá.

El documento, llamado `El futuro comienza hoy`, recoge la participación de 2.970 adolescentes de toda España que estudian en 24 institutos públicos de educación secundaria. Forman parte de la generación Post-Millennial, jóvenes nacidos entre 1997 y el 2000, son conscientes de las dificultades para conseguir un buen futuro, el 50% lo ve negro o incierto, pero que confían plenamente en sí mismos.

La Fundación Adsis es una entidad de comunidades cristianas, sin fines de lucro que trabaja con los jóvenes en riesgo de exclusión social.




Fuente: Télam


Miércoles, 30 de octubre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER