Fiestas para todos
Resistencia: El municipio evaluó como 'exitosos' los operativos de Fin de Año
Bajo la premisa de prevención con control se supervisaron todos los locales bailables o con espectáculos y se aplicaron multas en aquellos que no cumplimentaron las normas. Se secuestraron 15 motos y 15 automóviles en controles de alcoholemia.
Martes, 3 de enero de 2012
              


La Municipalidad de Resistencia concluyó el Programa “Fiestas para Todos” con un intenso operativo de prevención y control. Por medio de esta iniciativa, que integra el programa Alerta Resistencia, del Plan Estratégico Resistencia 2020, los espectáculos públicos y locales nocturnos fueron objeto de minuciosos procedimientos de inspección.
Asimismo, y con el objeto de evitar accidentes de tránsito, producto de conductores alcoholizados, se dispusieron controles de la seguridad que fortalecieron los operativos de circulación de vehículos en las zonas de mayor concentración de personas.

Desde pocas horas después de iniciado el 2012, funcionarios municipales, acompañados por la Jueza de Faltas y empleados comunales, y con el apoyo de la Polícía del Chaco, verificaron el cumplimiento de los principios del programa Fiestas para Todos.
La recorrida prevencional apuntó a dos ejes básicos: el efectivo acatamiento de todos los requisitos necesarios en predios destinados a las tradicionales fiestas y la puesta en escena de los vitales controles de alcoholemia para evitar tragedias de los conductores y de los demás integrantes del circuito urbano.

Estuvieron presentes en los controles los secretarios de Gobierno, Leandro Zdero; y de Tránsito y Transporte, Néstor Dellamea; la jueza de Faltas, Alicia Gutiérrez, y el subsecretario de Control Público, Facundo Sampayo.

Espectáculos.
Como balance de los procedimientos, Zdero afirmó que “hemos logrado regular el funcionamiento de los locales y de los predios”, haciendo referencia a que todos estos establecimientos fueron observados en cuanto a si respetaban la capacidad establecida, el horario de cierre y el ingreso en conservadora de bebidas en envases plásticos. En este marco, el funcionario municipal destacó cómo “la gente va tomando conciencia” y remarcó que absolutamente todos los locales inspeccionados utilizaban vasos de plástico en la provisión de bebidas.

Clausuras, secuestros y contravenciones.
El exhaustivo accionar de control del Municipio, por medio de tareas llevadas a cabo por el subsecretario de Control Público, Facundo Sampayo, con la Dirección General de Inspecciones y la jueza de Faltas Alicia Gutiérrez, arrojó como resultado la clausura de un local ubicado en Roque Sáenz Peña 110 y el secuestro de bebidas energizantes en el establecimiento de Dónovan 227. En dicho lugar, se labraron actas contravencionales por el exceso de capacidad en el local y por la exhibición y venta de la bebida secuestrada.

Otro proceso similar se repitió en otro establecimiento nocturno de la calle Julio A. Roca 375, llamado. Mientras tanto, fuera del casco céntrico, el predio ubicado en Avenida Sarmiento 2380, , fue objeto de la elaboración de tres actas contravencionales referidas a la falta de habilitación comercial en la inspección y por permitir la entrada de conservadoras con envases de vidrio, aspecto que estaba terminantemente prohibido.

Controles de alcoholemia.
Por otra parte, el secretario de Tránsito y Transporte, Néstor Dellamea, especificó junto a Zdero los datos surgidos de los diferentes puestos de alcoholemia repartidos en diferentes zonas de la capital. De esta forma, se constató un registro de 15 motos y 15 autos secuestrados en operativos realizados con mucha tranquilidad. “Tuvimos otro año sin inconvenientes”, reflexionó Dellamea en cuanto a la conducta de los sancionados con esta herramienta de control y prevención que se implementa a lo largo del año.

Resultados positivos del trabajo conjunto.
El operativo concretado en la madrugada del 1° de enero consistió en la revisión de varios locales utilizados para fiestas y eventos y en la disposición de tres controles fijos de tránsito y alcoholemia, ubicados en la Avenida Sarmiento, 9 de Julio y calle 17 y Alvear y Hernandarias. Además se dispusieron puestos rotativos en distintos lugares de la ciudad, acompañados de recorridas permanentes de los inspectores motorizados.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar