Impulsan construccion
“Parque de la Democracia” en el predio legislativo
Así lo hicieron los diputados del Frente Grande, Fabricio Bolatti y Daniel Trabalón, a través de un proyecto de ley que modifica la norma por la cual el terreno expropiado se destinaba a construir la sede de la Legislatura y el...

Miércoles, 4 de enero de 2012
El intento de las gestiones aliancistas en la Cámara de Diputados del Chaco por construir la nueva sede del poder Legislativo en el valle de inundación del río Negro generó muchísima polémica que, incluso, llevó a la judicialización del asunto durante la presidencia de Carlos Urlich. Una vez despejado el frente judicial, se avanzó hasta realizar un concurso de proyectos del cuál surgió un ganador que llegó a recibir un premio de reconocimiento, bajo la conducción de Alicia Mastandrea. Finalmente, por una cuestión de “costos” primó la decisión de elegir otro lugar para emplazar la nueva sede de la Legislatura chaqueña que quedó “frizada” durante la gestión de Juan José Bergia al frente del parlamento chaqueño. Sin embargo, aún permanece en vigencia la ley 6198 mediante la cual se aprobó la expropiación de los terrenos ubicados en la avenida Sarmiento al 3000 para destinarlos a la construcción del nuevo edificio legislativo y también un “Parque de la Democracia”. Ese terreno público sólo es destinado en la actualidad para la exhibición de grandes carteles publicitarios.
Los diputados del Frente Grande, Fabricio Bolatti y Daniel Trabalón, presentaron un proyecto de ley (Nº4728/2011) con el objetivo de modificar el artículo 2 de la ley 6198 y, atento al cambio de parecer con respecto al edificio legislativo, consignar que esos inmuebles expropiados sólo se destinarán a la construcción del ‘Parque de la Democracia’ “que deberá conservar el hábitat natural del mismo, atento a la restricción hídrica por ser parte de la cuenca natural del Río Negro”.
Entre sus fundamentos, los legisladores del Frente Grande subrayan que “el primer destino ha sido descartado en su momento por la inviabilidad del terreno para soportar cualquier tipo de construcción”, y plantean que “este inmueble fiscal debe ser destinado a la construcción de un parque con el fin de preservar el espacio verde para la salud de nuestra ciudad”.
Agregan además que “este terreno cumple una función específica en nuestro ecosistema ya que forma parte de la cuenca natural del Río Negro. La construcción de cualquier tipo de edificio alteraría esa función y provocaría daños irreparables en la vida de los vecinos y vecinas de la ciudad de Resistencia”.