| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El Papa Francisco
Putin se reunirá con el Papa para hablar sobre los cristianos de Siria



El presidente de Rusia viajará al Vaticano el lunes para "mantener la prioridad de los principios morales en relaciones interestatales". Se prevé que defiendan la herencia cristiana en Medio Oriente



El presidente ruso, Vladimir Putin, viajará al Vaticano el lunes para conversar con el papa Francisco sobre la crisis que afronta Siria y otros problemas de actualidad internacional.

Lo anunció el consejero diplomático del Kremlin, Iuri Ushakov, quien dijo a las agencias rusas de noticias que "Rusia y la Santa Sede están por el mantenimiento de la prioridad de los principios morales y legislativos internacionales en las relaciones interestastales".

Durante la visita al Sumo Pontífice, no se prevé que Putin entregue un mensaje de parte del jefe de la Iglesia ortodoxa rusa, el patriarca Kirill. De todos modos, sostuvo Ushakov, "se han vuelto cada vez más activas las relaciones entre la Iglesia ortodoxa rusa y la católica romana".

En la reunión "se espera que sea prestada una atención especial a la defensa de la herencia cristiana en Medio Oriente y África del Norte", concluyó Ushakov.

Ésta será la primera reunión entre el Papa y el jefe del Kremlin, quien se reunió con el anterior pontífice, Benedicto XVI (2007), al que el Kremlin agradeció su contribución a la mejora de las relaciones bilaterales. Putin ha visitado el Vaticano en varias ocasiones, aunque, a diferencia de su antecesor, Borís Yeltsin, y del último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, nunca ha invitado al papa a visitar Rusia, debido a la oposición de la Iglesia Ortodoxa.

La Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia católica, que cuenta con unos 600.000 fieles en Rusia, han mejorado sus relaciones desde que Benedicto XVI fuera nombrado papa en 2005 y más aún desde que Kiril asumiera la jefatura del Patriarcado ruso en 2009.

La Unión Soviética y la Santa Sede establecieron relaciones diplomáticas en marzo de 1990, un año antes de la desintegración de la URSS y poco después de la histórica visita al Vaticano de Gorbachov el 1 de diciembre de 1989. Rusia, como Estado heredero de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, y el Vaticano establecieron en diciembre de 2009 relaciones diplomáticas plenas.

Este jueves, el Papa hizo un llamamiento a favor de las Iglesias de Oriente, amenazadas por múltiples conflictos y el islamismo radical, y manifestó su preocupación por las condiciones de vida de cristianos obligados a emigrar por los conflictos internos.

"En Siria, Irak, Egipto y otras regiones de la Tierra Santa abundan las lágrimas", clamó Francisco en el Vaticano, en una reunión mantenida con arzobispos y patriarcas de las confesiones cristianas en esos países.

"El Papa no tendrá paz mientras hombres y mujeres de cualquier región y religión sean heridos en su dignidad, privados de lo necesario para sobrevivir, sin un futuro y obligados a vivir en la condición de refugiado o desplazado", explicó.

El drama de los cristianos en Siria

En todo el país, unos 450.000 cristianos han huido de sus casas. Sufren la profanación de iglesias, ataques a los fieles y el asesinato de curas. Las ciudades más afectadas han sido Homs, Alepo y los alrededores de Damasco.

Los cristianos de Siria representan un 10% de los 23 millones de habitantes del país y, como minoría, siempre han apoyado las políticas de la otra minoría del país, los alawitas (la secta del presidente Bashar Al Assad).

Temen correr la misma suerte que las comunidades iraquíes de esa confesión, que, desde 2003, se convirtieron en blanco de los extremistas islámicos que siguieron golpeando a la minoría cristiana de Irak mediante atentados, asesinatos y actos de discriminación de todo tipo. El resultado es el éxodo definitivo de varios miles de familias.


Fuente: Infobae.


Jueves, 21 de noviembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER