| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Politica
Elecciones en Honduras: ¿es posible el retorno de Zelaya al poder?
Su esposa, Xiamora Castro, es una de los favoritos para ocupar el Palacio Presidencial. Con un discurso de reconciliación y con serios desafíos en materia económica y de seguridad por delante, el ciclo marcado por el golpe de 2009 podría cerrarse







En un giro que parecía impensable después de que Manuel Zelaya fuera obligado a abandonar el poder en pijamas el 28 de junio de 2009 a punta de pistola, su esposa, Xiomara Castro, es una de las favoritas de cara a las elecciones del domingo 24.

Castro llegó a la política después de 2009 como una de las referentes de la resistencia al golpe que derrocó a su marido, que aunque ahora formalmente sólo compite por una banca como diputado, ha ocupado un rol central durante la campaña y así lo seguirá haciendo si su partido triunfa en las urnas.

Se trata de una elección marcada por el problema de la violencia - Honduras es el país que no está en guerra con los índices más violentos del mundo- y por la fuerte crisis económica que golpea al país -se ubica entre los tres países más pobres de Latinoamérica, con más de un millón de desocupados-, por lo que se prevé que el ganador del domingo enfrentará serios desafíos durante su mandato.

Además de Castro, que participa en la contienda por el partido LIBRE, se presentarán otros 7 candidatos que competirán para reemplazar al actual mandatario Porfirio Lobo en el Palacio Presidencial y para repartirse las 128 bancas en juego en el Congreso.


De acuerdo con las últimas encuestas de intención de voto, Xiomara se ubica segunda, con el 27% de las preferencias, en un empate técnico con Juan Orlando Hernández, representante del gobernante Partido Nacional del presidente Porfirio Lobo, que aparece con el 28%. Hernández es, además, el actual presidente del Congreso Nacional.

Entre los principales capitales políticos de Juan Orlando Hernández, figura la promoción de la Ley Fundamental de Educación, que logró aprobar en el Congreso a pesar del enorme riesgo que significaba enfrentarse al poderoso sindicato docente hondureño. Esto le significó la simpatía de una importante parte de los ciudadanos.

LIBRE, por su parte, es una escisión del tradicional Partido Liberal con el que Zelaya llegó al poder en 2006, pero ese hecho no ha impedido que la candidata insista, durante la campaña electoral, en la consigna del "fin del bipartidismo", con relación a la alternancia entre éste y el Partido Nacional, de la que el matrimonio formó parte en el pasado.

Sin embargo, según el especialista en márketing político Fernando Dopazo, el eje principal de la campaña de Xiomara Castro ha sido el de la refundación del país a través de una constituyente.

"Se ha hablado mucho de la idea de la reconciliación hondureña sin revanchismos", afirmó el especialista.

"Los apoyos de Xiomara Castro son amplios y heterogéneos"
Castro cuenta con el capital político de haber enfrentado el golpe en las calles, lo que le significó la simpatía de una cantidad de sectores de activistas y de diversas organizaciones, lo que se suma al apoyo con el que ya cuenta por parte de otros sectores tradicionales. Según Roody Reserve, integrante de la Pontificia Universidad de Chile especializado en Centroamérica, "los apoyos de Xiomara Castro son amplios y heterogéneos".

"LIBRE tiene cuatro pilares: la escisión del Partido Liberal -que es la más importante-, los movimientos sociales y la izquierda -conformados por movimientos campesinos y la intelectualidad universitaria-, el movimiento sindical y un sector de los grupos conservadores y poderosos del país, que encarna la ex Partido Nacional y candidata Juliette Handal", detalló Dopazo.

Según Reserve, la presencia de la empresaria farmacéutica Juliette Handal en las listas de LIBRE representa una clara señal de los Zelaya hacia el mundo empresarial, expresando un interés en tener una buena relación incluso con aquellos que respaldaron el golpe.

Dopazo, por su parte, advirtió que el matrimonio Zelaya no ha hecho referencia alguna al ALBA durante la campaña electoral y que lo poco que han dicho sobre la política internacional se ha limitado a plantear el establecimiento de relaciones maduras tanto con América Latina como con los Estados Unidos.


"Su regreso al poder para el equilibrio regional no significa nada: por un lado, por el escaso peso de Honduras y porque, por otra parte, 'Mel' Zelaya no es de izquierda, es ante todo un ex miembro del pragmático y siempre ligado al poder Partido Liberal", agregó para Infobae Fernando Dopazo.

Honduras es una sociedad en plena ebullición política, con problemas sociales y económicos muy agudos. Esto ha motivado que la idea de la refundación, o al menos la de la necesidad de grandes cambios, atraviese las campañas de todos los candidatos de esta elección, aunque no todos tengan en mente el mismo contenido de dicha transformación, y tampoco la capacidad de llevarla adelante.






Fuente: Infobae


Domingo, 24 de noviembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER