| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En Ginebrra
El mundo acordó con Irán
Las principales potencias del mundo -Estados Unidos, China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania- celebraron el acuerdo alcanzado en Ginebra con Irán para suspender temporalmente el programa nuclear de Teherán y reducir las sanciones contra ese paí


El primero en expresar su satisfacción fue el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien aseguró que se trata de un "gran acuerdo" que "hace al mundo más seguro" ya que la suspensión de seis meses garantizará que las actividades nucleares de Irán sean "completa y exclusivamente para fines pacíficos".

"Por primera vez en casi una década, hemos frenado el avance del programa nuclear iraní, y las partes clave del programa se verán aplacadas", celebró el mandatario en una declaración desde la Casa Blanca, informó ayer la agencia de noticias EFE.

Por su parte, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, lo calificó de "acuerdo histórico" y "alentador comienzo", e instó a ambas partes a trabajar sobre esta base para construir la confianza mutua.

A través de un comunicado, en tanto, la Cancillería rusa sostuvo que el acuerdo nuclear con Irán representa una "ganancia para todos" y celebró que aunque "fue un largo y complejo trabajo, a fin de cuentas prevaleció el sentido común".

Además, Moscú reivindicó el acuerdo como un precedente importante en la región para "superar la peligrosa tendencia de los últimos años, cuando se intentó resolver por la fuerza situaciones conflictivas y de crisis en Oriente Medio".

En Europa también reinó la satisfacción y el optimismo: el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, calificó al acuerdo como un "paso decisivo para la seguridad global y la estabilidad", en tanto que el mandatario de Francia y una de las voces más duras contra Irán, Francois Hollande, aseguró que se trata de un "paso importante en la dirección correcta".

El primero en expresar su satisfacción fue el presidente Obama, quien aseguró que se trata de un "gran acuerdo" que "hace al mundo más seguro" .
Por su parte, el canciller británico, William Hague, señaló que el acuerdo "demuestra que es posible trabajar con Irán" y agregó en su cuenta de Twitter que ahora comienza "el difícil trabajo de aplicar y desarrollar el acuerdo".

"El acuerdo con Irán es bueno para el mundo entero, incluidos los países de Oriente Medio y los propios habitantes de Irán", concluyó el funcionario británico.

Uno de los puntos del acuerdo sellado en Ginebra dice que Irán acepta diluir todas sus reservas de uranio enriquecido al 20% y suspender el enriquecimiento de uranio superior al 5%, lo que garantizaría que la República Islámica no podrá avanzar en un supuesto programa nuclear militar, ya que un arma nuclear requiere uranio enriquecido a más del 90%.

Además, Teherán se comprometió a no poner en funcionamiento nuevas centrifugadoras, las máquinas que le permiten convertir su uranio concentrado en combustible nuclear. No obstante, podrá mantener funcionando sus dos actuales instalaciones, informó la agencia de noticias EFE.

A cambio, el texto acordado en Ginebra compromete a las potencias a no imponer nuevas sanciones a Irán, permitir la venta de crudo a los clientes actuales al nivel actual y repatriar más de 4.000 millones de dólares obtenidos de la venta de petróleo que actualmente están congelados en cuentas extranjeras.

También se levantan las sanciones sobre las exportaciones de productos petroquímicos, oro, metales preciosos y la industria automovilística, y se permite la importación de repuestos de aviación.


Lunes, 25 de noviembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER