| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Honduras
Hernández se proclama ganador y los Zelaya denuncian fraude
Los resultados parciales le dan la ventaja al candidato oficialista, aunque el Tribunal Electoral aún no declaró ganador. La oposición amenaza con salir a las calles contra el "robo de la elección"




El candidato del oficialismo, Juan Orlando Hernández, y la esposa del derrocado presidente Manuel Zelaya, Xiomara Castro, se proclamaron ganadores de la elección presidencial del domingo en Honduras, que está expectante a que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que apenas dio resultados preliminares, amplíe este lunes los datos.

"No estamos dando ganador, sino los resultados hasta este momento", dijo el presidente del TSE, David Matamoros.

Hernández, abogado de 45 años, postulado por el gobernante Partido Nacional (PN), se proclamó ganador con 34,19% de los votos, escrutado el 58% de las mesas. "Voy a ser el próximo presidente de Honduras", manifestó entre ovaciones de decenas de seguidores en un hotel de Tegucigalpa.

Xiomara Castro, por su parte, rechazó el resultado del TSE, que le asignaba sólo un 28,83 por ciento. Sus informes, dijo la aspirante, le dan un "triunfo contundente" a su partido, Libertad y Refundación (Libre).

"Voy a decirles que soy la presidenta de Honduras", dijo Castro a periodistas, en compañía de Zelaya y sus colaboradores cercanos, en un hotel donde instaló su comando de campaña.

"Nosotros no aceptamos ese resultado", dijo Zelaya a reporteros la madrugada del lunes. "Aquí vamos a poner los puntos sobre las íes, no nos pueden hacer esto, nos están robando la elección".

El ex presidente, una influyente figura detrás de la candidatura de su esposa, dijo que el Tribunal Electoral no había contabilizado casi 400.000 votos por supuestas inconsistencias que tienen que ser revisadas. Y ese caudal, explicó, podría dar vuelta el resultado.

"Proclamo que no aceptamos los resultados del Tribunal Supremo Electoral"

"Proclamo que no aceptamos los resultados del Tribunal Supremo Electoral", dijo Zelaya en conferencia de prensa, al tiempo que agregó: "Si es necesario, iremos a las calles a defender nuestros derechos, como siempre lo hemos hecho"

Sin embargo, los más de 800 observadores internacionales, entre los que se incluyen miembros designados por la Unión Europea y la embajadora de Estados Unidos, Lisa Kubiske, dijeron a la prensa local que el proceso electoral había sido transparente y que transcurrió sin irregularidades.
"En el conteo de las mesas, vimos un escrutinio que se hizo con regularidad", dijo Kubiske a periodistas.
Honduras, el país sin guerra más violento del mundo, celebró estas elecciones con una sociedad polarizada y una fragilidad institucional heredadas del golpe que el 28 de junio de 2009 derrocó a Zelaya, luego de que su gobierno liberal girara a la izquierda.

"Hoy el pueblo hondureño votó por el fortalecimiento del sistema democrático en Honduras, votó por la paz, votó por la reconciliación, votó por dejar atrás la crisis de 2009, que ha sido la peor crisis de la historia de nuestro país", dijo Hernández.

Nueve partidos participaron en estas elecciones, consideradas históricas ya que cuatro de ellos surgieron de la crisis política de 2009.

"Al igual que hace cuatro años, el pueblo hondureño ha vuelto a decir que es amante de la democracia, aunque no es perfecta, sobre todo en nuestro sistema", dijo Hernández al referirse a la elección del presidente Porfirio Lobo tras el golpe de Estado.

Unos 5,4 millones de hondureños votaron para definir el sucesor de Lobo, así como 128 diputados y 298 alcaldes para los próximos cuatro años, en unos comicios, sin segunda vuelta, que tuvieron una participación récord de 61%, según anunció el TSE.

En el país más violento del mundo, Hernández promete "mano dura" contra el crimen organizado con una fuerza de 5.000 policías militares, mientras Castro propone tener a los soldados en las fronteras en la lucha antidrogas y enfrentar a las pandillas con una policía comunitaria.

La violencia del narcotráfico y las pandillas tienen al país con el triste récord mundial de homicidios, 85,5 por cada 100.000 habitantes, con 20 asesinatos a diario en promedio.

El futuro presidente también asumirá en un país, el segundo más pobre de América después de Haití, con un 71% de sus 8,5 millones de habitantes en la pobreza y una economía calamitosa, con un déficit fiscal del 6% y una deuda externa de 5.500 millones de dólares.

Unos 25.000 policías y militares resguardaron los comicios.






Fuente: Infobae



Lunes, 25 de noviembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER