En 2011
El programa de asistencia escolar asistió a cerca 12.000 chicos
El ministro de Salud informó que el 87 por ciento de los alumnos examinados por el Prosane tiene completo el calendario de vacunación. Además, para el 2012 se sumarán tres nuevas regiones sanitarias a las evaluadas el año pasado.

Miércoles, 4 de enero de 2012
El ministro de Salud Pública, Francisco Baquero, hizo un repaso de los logros conseguidos durante el 2011 en el marco del Programa de Sanidad Escolar (Prosane). Así, destacó que fueron asistidos 11.882 alumnos de 113 establecimientos educativos de las regiones sanitarias III y VIII.
Uno de los datos arrojados por el programa reveló que el 87 por ciento de los niños tiene completo el sistema de vacunación. “Se nota un gran compromiso y toma de conciencia de la comunidad en vacunar a los chicos”, señaló el ministro. Además, se observó una importante cantidad de problemas oftalmológicos, motivo por el cual se implementará el programa provincial de salud visual “Ver para crecer”. El mismo proveerá anteojos a los alumnos que lo necesiten.
El Prosane, que pertenece a la órbita de la cartera sanitaria, es articulado conjuntamente con el Ministerio de Educación y tiene como objetivo llevar a cabo el control del calendario de vacunación así como también, de patologías respiratorias, oftalmológicas, auditivas y odontológicas, entre otros. Los operativos son realizados por 50 equipos de profesionales, los que pertenecen a diferentes centros de salud y hospitales de la provincia.
INCORPORACIÓN DE NUEVAS REGIONES
Por otra parte, el ministro dio a conocer que para el 2012 se sumarán a las regiones examinadas: la Región II, que comprende Presidencia la Plaza, Machagai, Quitilipi, Villa Berthet, Colonia Aborigen, El Palmar, Colonia Elisa y Capitán Solari; la Región V, que contempla El Impenetrable; y la VII que abarca Sáenz Peña.
Resaltando la importancia del Prosane, Baquero explicó que los chicos a los que asiste la propuesta sanitaria por lo general están fuera de los controles habituales, “por lo que captarlos dentro del sistema es una medida muy buena”, aseveró.
En la ocasión acompañaron al ministro, el coordinador del Prosane, Alfredo Gómez, y la representante de la Dirección de Nivel Primario, Graciela Meli. “Desde el 2010 nos comprometimos a prevenir y promocionar la salud, estamos convencidos que la mejor manera de lograrlo es llegando con salud pública a las escuelas”, aseguró Gómez.
Finalmente, Baquero aprovechó la oportunidad para enviar un fraternal saludo y una pronta recuperación a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con motivo de la intervención quirúrgica llevada a cabo esta mañana.
SANIDAD ESCOLAR
El Prosane es un plan que genera un espacio de cuidado y protección de la salud en las escuelas, mediante la presencia de equipos multidisciplinarios de médicos pediatras, odontólogos, enfermeros y agentes sanitarios, quienes realizan actividades de promoción de la salud y exámenes médicos. Está dirigido a los niños y niñas que concurren a 1º y 6º grado de escuelas públicas de todo el territorio nacional.