| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El Papa Francisco
Califican el manifiesto de Francisco como "golpe al capitalismo global"
El Wall Street Journal se refirió de esa forma a la primera Exhortación Apostólica del Papa conocida ayer. En esta nota, el análisis de los principales diarios mundiales del histórico documento





La primera Exhortación Apostólica del papa Francisco con el nombre Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio) fue difundida ayer por el Vaticano, y el documento de 142 páginas (en su versión en español) fue objeto de análisis de los principales diarios mundiales, que coincidieron en destacar su potencia y carácter "revolucionario", y hasta un diario lo tildó de "golpe al capitalismo global".

El diario británico The Guardian dice desde el título que el Papa Francisco llama al capitalismo sin límites "tiranía e insta a ricos a compartir la riqueza".

Para el prestigioso matutino izquierdista, el documento "equivale a una plataforma oficial de su papado" y en él Francisco "va más lejos que en sus comentarios anteriores criticando al sistema económico mundial, la idolatría del dinero, y pidiendo a los políticos garantizar a todos los ciudadanos trabajo digno, educación y salud".

Por su parte, el New York Times sostiene que, con la publicación del Evangelii Gaudium, Francisco "anunció su programa en sus propias palabras, lo que reafirma la impresión de que tiene la intención de sacudir a la Iglesia de la autocomplacencia y dar de alta a todos los católicos en su ambicioso proyecto de renovación mediante la confrontación de las necesidades reales de las personas menos afortunadas".

El emblemático diario dice además que el documento es un "desafío a la jerarquía del Vaticano" y que está "indisolublemente ligada a su análisis de lo que está mal con el mundo", citando sus denuncias a la "dictadura de un sistema económico mundial" y "un mercado libre que perpetúa la desigualdad y devora lo que es frágil, incluyendo a los seres humanos y el medio ambiente".

Otro medio norteamericano, el influyente Wall Street Journal, también aborda la primera Exhortación Apostólica de Francisco, y sostiene que el obispo de Roma "llamó a la Iglesia a renovar su enfoque en los pobres y lanzó un golpe contra el capitalismo global".


El artículo del Journal expresa que el lenguaje utilizado por el Papa argentino en el texto es "inusualmente directo", y que dicho manifiesto "reúne muchos de los temas que ha enfatizado desde su elección".

Pese a destacar lo confrontativo de su mensaje, la nota subraya que en temas como el aborto y el ordenamiento de las mujeres, "Francisco no se alejó de la doctrina tradicional de la Iglesia".

En tanto, el diario El País de España decidió ir con un textual de Francisco en el título ("La economía de la exclusión y la inequidad mata") y afirma que con el Evangelii Gaudium Francisco "deja claro que la Iglesia actual, su Iglesia, no le gusta, pero tampoco el mundo que la rodea".

Según el análisis del matutino español, Francisco ve a una Iglesia Católica "salpicada de envidias, celos y guerras, preocupada excesivamente por sí misma, y un mundo donde triunfa una economía que mata a través de la exclusión y la inequidad".

"De ahí que el Papa fije el horizonte de su papado sobre dos raíles paralelos. Una reforma de la Iglesia, que incluya una conversión del propio papado, y un llamamiento urgente a los políticos para que luchen contra la tiranía del sistema económico", opina El País, en coincidencia con otro diario español, El Mundo, que hace foco en el mensaje de Francisco a favor de los pobres.

Por el contrario, el diario Le Monde de Francia destaca el mensaje de Francisco pidiendo la flexibilización con respecto a los mandatos morales, titulando que el Papa "llama a la Iglesia a salir del catálogo de los pecados".

Para el diario francés, el documento que califican de " hoja de ruta oficial de su pontificado", lleva el sello de Francisco, ya que a diferencia de la encíclica sobre la fe firmada en conjunto con Benedicto XVI que se conoció el pasado junio, este trabajo "refleja su visión de cómo ve el mundo".







Fuente: Infobae


Miércoles, 27 de noviembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER