| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis política
Crecen las protestas en Ucrania en reclamo de la integración a la UE y Kiev denunció un intento de golpe
Tras un fin de semana de masivas protestas, miles de opositores bloquearon parte de la sede gubernamental de Ucrania en reclamo de una política de integración con la Unión Europea, mientras Kiev advirtió que la situación está "descontrolada" y "tiene todos los signos de un golpe de Estado".

Además de haber bloqueado completamente las entradas y salidas de la sede del gabinete nacional y del Banco Central, la oposición ucraniana sumó hoy el apoyo de funcionarios y hasta alcaldes de ciudades del oeste del país, donde la mayoría se siente más cercana a Europa que a Rusia.

Los canales de televisión más importantes del país también moderaron su apoyo al presidente Viktor Yanukovych y el primer ministro, Nikolai Azarov, y comenzaron a dar más espacio al heterogéneo frente opositor, que pasó de pedir la firma de un acuerdo de cooperación con Bruselas, a la renuncia del gobierno.

En una reunión con embajadores europeos, el primer ministro ucraniano dijo hoy que las protestas pasaron de ser "multitudinarias" a "descontroladas" y advirtió que su gobierno "tiene información de que se está preparando el asalto al edificio del Parlamento", informó la agencia de noticias EFE.

La polarización entre sectores promoscovitas y proeuropeos volvió a poner en jaque la estabilidad del país hace unas semanas, después que el presidente Yanukovich anunciara que suspendía la firma de un Acuerdo de Asociación con la UE

"Los políticos que se sumaron a estas acciones radicalizaron la situación. Estas fuerzas políticas tienen la ilusión de que se puede revertir el orden establecido", explicó el premier a los embajadores, cuyos países apoyaron a los mismos grupos proeuropeos hace nueve años durante una revuelta llamada Revolución Naranja.

"Esto tiene todos los signos de un golpe de Estado. Esto es muy grave. Nosotros mostramos paciencia, pero quisiéramos que nuestros socios no sintieran que hay permisibilidad", agregó.

En 2004, Yanukovich acusó a las potencias europeas de haber financiado y promocionado la Revolución Naranja, un levantamiento popular que cuestionó y logró revertir la victoria electoral del hoy presidente, quien era y sigue siendo considerado como un férreo aliado de Moscú.

Esta polarización entre los sectores promoscovitas y los proeuropeos volvió a poner en jaque la estabilidad del país hace unas semanas, después que el presidente Yanukovich anunciara que suspendía la firma de un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE).

Según denunció la oposición y más tarde confirmó el gobierno ucraniano, Yanukovich cedió a las presiones de Rusia, que amenazó con suspender toda la cooperación bilateral si firmaba el acuerdo con Bruselas.

Lejos de intentar mantener un bajo perfil para no avivar las tensiones en Kiev, el presidente ruso Vladimir Putin se metió hoy de lleno en la crisis política ucraniana al asegurar que las protestas de la oposición "no son una revolución sino un pogromo".

El término pogromo (el ataque de una multitud a gente indefensa) remite al linchamiento de un grupo particular, pero en Ucrania está específicamente vinculado a la persecución a los judíos y tiene pesadas connotaciones históricas.

"Las protestas tienen poco que ver con las relaciones entre Ucrania y la UE y obedecen a intereses de quienes quieren agitar los procesos políticos internos", agregó Putin.

El mandatario ruso realizó estas declaraciones durante su visita oficial a Armenia, donde lo recibieron más de mil manifestantes que se oponen a sus intentos de sumar a ese país asiático a la unión aduanera que Moscú creó e incluye a las ex repúblicas soviéticas, Kasajistán y Bielorrusia.

Pese al apoyo de Moscú, Yanukovych decidió llamar al presidente de la Comisión Europea y pedirle que envíe una delegación para reanudar las negociaciones

Pese al apoyo de Moscú y ante el rápido deterioro de la situación en las calles de Kiev, Yanukovych decidió llamar al presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Barroso, y pedirle que envíe una delegación para reanudar las negociaciones sobre el Acuerdo de Asociación con la UE, según anunció hoy el mismo Barroso.

El presidente polaco, Bronislaw Komorowski, lo confirmó e informó que el diálogo entre la UE y Kiev volvió a reabrirse, liderado por el viceprimer ministro ucraniano, Serhiy Arbuzov.

Tras un fin de semana marcado por las mayores manifestaciones desde la Revolución Naranja y por una cruenta represión policial que le costó el cargo al Jefe de la Policía, el gobierno ucraniano está intentando recuperar el control de la situación.

A pedido de la oposición, el Parlamento podría votar mañana martes un moción de censura contra el gobierno del premier Azarov.

Antes de las protestas, el oficialismo controlaba una cómoda mayoría parlamentaria, mientras que todo el arco opositor apenas sumaba 205 de los 226 votos necesarios para hacer caer al Ejecutivo.

Sin embargo, en los últimos días y especialmente tras la sangrienta represión de este fin de semana, varios legisladores abandonaron la bancada oficialista y hasta algunos funcionarios renunciaron a sus cargos.

No será fácil que la oposición, que incluye desde sectores moderados hasta la extrema derecha, reúna los votos necesarios, pero de hacerlo sus líderes ya adelantaron que además de hacer caer al gobierno, también llamarán a elecciones presidenciales anticipadas.

Pese a la amenaza, la oficina del presidente Yanukovych informó hoy que el mandatario partirá mañana a China en viaje oficial, como tenía planeado.





Fuente: Télam


Lunes, 2 de diciembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER