| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tailandia
Manifestantes asaltaron la sede de la policía nacional en Bangkok
Manifestantes opositores al gobierno tailandés de la primera ministra Yingluck Shinawatra, asaltaron hoy la sede de la Policía Nacional en Bangkok, tras derribar los bloques de hormigón que protegían una de las entradas sin encontrar resistencia por parte de los agentes.






El incidente ocurre un día después de que miles de manifestantes opositores ocuparon momentáneamente la sede del Gobierno y de la Policía Metropolitana, donde el domingo y el lunes se libraron escaramuzas callejeras con gases lacrimógenos y cañones de agua.

En el cuartel de la Policía Nacional, decenas de opositores arrastraron bloques de cemento y retiraron los alambres de púas y las vallas en el recinto, observados por al menos mil policías con órdenes de no intervenir.

En el interior, uno de los dirigentes de la protesta leyó un comunicado frente a un representante policial en el que exponían sus reclamos, que incluyen la dimisión del Gobierno de la primera ministra, Yingluck Shinawatra, a la que acusan de corrupción.

Está previsto que los manifestantes abandonen después el lugar y que paralicen las protestas para respetar la celebración, mañana, del 86 cumpleaños del monarca, Bhumibol Adulyadej.

El líder del movimiento opositor, el ex viceprimer ministro Suthep Thaugsuban, indicó ayer que las protestas se reanudarán el viernes.

Suthep acusa a la actual primera ministra, Yingluck Shinawatra, de ser un títere de su hermano mayor, Thaksin, quien según los opositores gobierna desde su exilio en Dubai, donde evita una condena de dos años de prisión por corrupción.

Por su parte Yingluck dijo que su gobierno quiere evitar nuevos episodios de violencia y propuso abrir conversaciones con académicos, empresarios, expertos y manifestantes para debatir sobre reformas políticas y acordar una salida democrática a la crisis.

"La situación política actual en nuestro país todavía no ha vuelto a la normalidad aunque se ha tranquilizado", dijo anoche Yingluck en un breve mensaje televisado, según despacho de EFE.

La primera ministra hizo un llamamiento a la unidad para celebrar el aniversario del monarca tailandés, la autoridad moral, sin rol político, venerada por la mayoría de tailandeses.








Fuente: Telam


Miércoles, 4 de diciembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER