| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Uruguay
A poco de aprobarse la regulación de la marihuana, Mujica descarta que reciba un "turismo cannábico"


El presidente uruguayo José Mujica aseguró que no habrá un turismo cannábico en su país si, como se espera, el próximo martes el Senado convierte en ley el proyecto de regulación estatal de la producción y venta de la marihuana.


Mujica aseguró en diálogo con Télam que, a partir de la aprobación de la ley que permitirá que usuarios registrados compren hasta 40 gramos mensuales de la droga, Uruguay “no va a ser un país de turismo de fumo libre que venga cualquiera y piense que se puede fumar".

"Queremos rebatir esa idea", destacó el Presidente, que marcó que el acceso a la marihuana estará disponible únicamente para aquellos residentes en Uruguay mayores de 18 años que se registren en una base de datos con las que se controlará la cantidad mensual de droga que compran.

Mujica puso especial énfasis en advertir que la idea de la norma es "no joder" a los países vecinos con la regulación estatal, y que “se usarán clones” para rastrear la sustancia que se producirá en Uruguay en base a licencias que el Estado otorgará a privados.

"No va a haber una venta mayorista que pueda joder a los vecinos. Tenemos que ser muy cautos con eso", expresó.

A días de que se apruebe la ley que también permitirá que usuarios de la droga cultiven marihuana en sus hogares, Mujica explicó que la marihuana expendida bajo licencia estatal podrá ser "identificada molecularmente".

“Queremos reproducir siempre la misma, por reproducción vegetativa, con lo que se puede sacar millones de plantas similares, con el mismo código genético", expresó, apuntando que ese sistema permitirá una mejor identificación y control de la droga que produzca su país.

Además, apuntó que es el modo con el que su país "ya trabaja con los eucaliptus".

ampliar

Consultado sobre los orígenes de la norma, el mandatario precisó que "es la regulación de un mercado que ya existe independientemente de nuestra voluntad".

"Partimos de lo siguiente: así como está la cosa se lo dejamos regalado al narcotráfico. Y el narcotrafico tiene efectos más destructivos que la droga, porque nos pudre toda la sociedad", argumentó Mujica en favor de la ley.

"Nosotros queremos robarles el mercado, pero con la vía represiva no alcanza", aseveró, y dejó en claro que tiene la intención de "dar marcha atrás" con la iniciativa "si de pronto la realidad nos demuestra que estamos equivocados".

El Senado uruguayo debatirá el próximo martes desde las 9.30 el proyecto de ley de regulación de la marihuana que prevé que mediante un sistema de licencias a privados, el Estado provea a usuarios de la droga, siempre y cuando sean residentes mayores de 18 años y se registren.

Está previsto que una importante movilización rodee el Palacio legislativo en apoyo a la iniciativa del gobierno de Mujica, y sus impulsores la convocan bajo la consigna de "la última marcha con la marihuana ilegal".

Además, el proyecto prevé la creación de un organismo encargado de coordinar las tareas estatales de regulación normativa, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), que también tendrá a cargo las respuestas médicas a los usuarios que sobrepasen el cupo mensual.

El cupo de compra a través de las farmacias habilitadas para la venta será de 40 gramos, que se podrán adquirir a un precio "de mercado", según precisó a Télam el titular de la Junta Nacional de Drogas (JND) de Uruguay Julio Calzada.

Además, la ley prevé el autocultivo de hasta seis plantas con un máximo de cosecha de 480 gramos, y la posibilidad de formar clubes con membresía de entre 15 y 45 socios, con un número de plantas proporcional de hasta 99.


De acuerdo al texto de la norma, se podrá cultivar también con fines científicos y de uso medicinal, y se habilita la producción del cannabis no psicoactivo conocido como cáñamo industrial.

Según cifras de la JND, el 20% de los uruguayos de entre 15 y 65 años consumió marihuana alguna vez en su vida y el 8,3% la consumió en el último año, afirmó a Télam el secretario general del organismo, Julio Calzada.

Como fortalecimiento del marco de prevención, Calzada destacó el lanzamiento este viernes de la campaña "Todo consumo de drogas tiene riesgos", que buscará hacer eje en la nocividad de las sustancias.




Fuente: Télam


Viernes, 6 de diciembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER