| Miércoles 6 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Tras la muerte del Premio Nobel de la Paz
Sigue el homenaje al líder Sudafricano
Los actos funerarios en recuerdo del ex presidente sudafricano y premio Nobel de la Paz Nelson Mandela se realizarán a lo largo de los diez días siguientes a su muerte, mientras que mañana se celebrará para homenajearlo el Día Nacional de la Oración y la Reflexión.

El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, hizo hoy un llamamiento a los ciudadanos para "ir a los estadios, auditorios, iglesias, templos y sinagogas para celebrar la vida de `Madiba`", como se conoce popularmente en su país al ex presidente.

"Mientras estamos de duelo, deberíamos cantar también alto con nuestras voces, bailar y hacer lo que queramos para celebrar la vida de este revolucionario excepcional que mantuvo el espíritu de la libertad vivo y nos condujo a una nueva sociedad", dijo Zuma.

El primer gran acto público será el funeral del 10 de diciembre en el Estadio Soccer City (Ciudad del Fútbol) de
Johannesburgo, donde unas 80.000 personas podrán presenciar la ceremonia.

Las puertas se abrirán hasta completar la capacidad del lugar y como se prevé que concurrirá mucha gente también se habilitarán otros estadios del país para transmitir el acto en directo, informó Europa Press.

Tras este primer funeral se instalará la capilla ardiente en el complejo Union Buildings, que aglutina las principales sedes del
Gobierno, donde los sudafricanos podrán ver el féretro de Mandela entre el 11 y el 13 de diciembre.

Durante esos tres días, los restos de Mandela serán trasladados entre el Hospital Militar 1 y el complejo Union Buildings en una ruta en la que el Gobierno invitó a la población a participar como "guardia de honor" de Madiba.

El sábado 14 de diciembre, el cuerpo de Mandela será trasladado a Waterkloof, Pretoria, donde el Congreso Nacional
Africano dará su último adiós a su histórico líder y desde allí volará hasta la región de Cabo Oriental.

Una guardia de honor militar recibirá los restos de Mandela en un ataúd cubierto con la bandera sudafricana y los trasladará al
Aeropuerto de Mthatha.

Desde allí el cuerpo de Mandela será transportado en un carro de artillería y una carroza hasta la casa de la familia de Mandela en la aldea de Qunu donde se realizará una ceremonia tradicional de la comunidad Thembu a la que pertenece el ex presidente.

El último día de conmemoraciones será el 15 de diciembre, con un funeral de Estado que se celebrará en Qunu ante la familia de Mandela, el presidente y el gobierno sudafricanos y jefes de Estado y de Gobierno de otros países.

Las autoridades sudafricanas habilitaron libros de condolencias en las distintas regiones del país y en las embajadas sudafricanas en todo el mundo, así como la página del Gobierno (https://www.facebook.com/GovernmentZA) para dejar mensajes en recuerdo del líder de la lucha contra el régimen racista del `apartheid`.

Mientras, la casa en la que vivió y murió Mandela, en el barrio Houghton, se encuentra cubierta de flores, velas y mensajes dejados por ciudadanos que celebran y extrañan a Madiba.

El entorno de la vivienda, acordonada fuertemente por la Policía, es una canción permanente entonada por decenas de personas que bailan y tocan tambores en honor al ex presidente sudafricano.

"Él nos liberó, solo podemos recordarle con alegría", comenta una mujer negra citada por la agencia de noticias Efe que, gracias a la lucha que dignificó a Mandela, hoy no tiene problemas para mezclarse en un barrio de blancos.

La ciudad entera se encuentra empapelada con el rostro de Mandela, con carteles pegados en los árboles, en las farolas, en los muros, en las vallas y hasta en los grandes murales publicitarios.

Todas sus frases, sus colores y sus imágenes se resumen en mismo mensaje: "Gracias, Tata (padre)".

Mandela se convirtió en 1994 en el primer presidente negro de la historia de Sudáfrica, y lideró junto a su antecesor en el cargo y último líder del "apartheid", Frederik De Klerk una transición democrática que evitó una guerra civil entre blancos y negros.

Gracias a ese esfuerzo reconciliador, Mandela y De Klerk compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993.


Sábado, 7 de diciembre de 2013
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER