Salud
El 15 por ciento de los chaqueños sufre algún tipo de discapacidad permanente
El Censo 2010 también indagó sobre la población que padece algún tipo de discapacidad permanente con la finalidad de obtener datos más precisos sobre este grupo de la sociedad, cuyos datos por lo general están ocultos. En tal sentido, se determinó que en la provincia viven más de 161.000 personas con limitaciones o dificultades.
Domingo, 8 de enero de 2012
              

Esta cifra implica que más del 15 por ciento de la población local tiene problemas para desenvolverse por sí sola, es decir que casi dos de cada 10 chaqueños padecen de imposibilidades físicas o cognitivas. Cuando se analiza la cantidad de casos por edades el promedio se eleva a 4 de cada 10 en mayores de 60 años, al 50% partir de los 70 y los mayores de 80 con limitaciones equivalen a casi el 80%.

Problemas en la visión

La mayoría tiene problemas para ver, más de 103.000, con la particularidad de que muchos casos se corresponden con la franja de población que va entre los 45 y 59 años, es decir un grupo que por la edad no debiera presentar problemas visuales.

En tanto, el segundo grupo más numeroso presenta limitaciones motoras en sus miembros inferiores. Más de 62.000 personas presentan algún tipo de inconvenientes para poder moverse con libertad.

La mayoría de los casos se registra en la tercera edad, pero también se cuentan de a miles en la franja de 50 años o más, lo que nuevamente muestra que personas en edad de trabajar están impedidas de hacerlo por presentar signos de discapacidad.

Otras limitaciones

Por otra parte, los chaqueños con problemas cognitivos son casi 33.000, el tercer grupo en importancia. En este caso se ve una paridad en la cantidad de casos que se presentan en niños, adolescentes, jóvenes, adultos y mayores.
Los problemas auditivos también son padecidos por un sector importante, en particular en la tercera edad, no así como el resto de las limitaciones que provocan dificultades en los sectores más jóvenes.

A su vez, hay más de 30.000 personas con dificultades para mover los miembros superiores. También la mayoría de los casos se presentan en la tercera edad, no así en niños, adolescentes y jóvenes.

Los interrogantes

Los resultados del censo dejan al descubierto que las ciudades del Chaco no están tan preparadas para integrar a las personas con discapacidades, más tomando en cuenta que la mayoría tiene problemas de tipo visual.

Son pocos, por no decir casi ninguno, los edificios públicos que están preparados para atender a chaqueños que presentan una dificultad de este tipo. Sí en cambio ofrecen algunas comodidades para aquellos con limitaciones motoras. Estos datos, que arrojan luz sobre un tema que por lo general permanece oculto, debieran servir para redireccionar políticas en materia de salud pública y bienestar social, dos áreas sumamente importantes que ayudarían a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades.

También surgen preocupaciones sobre la cantidad de casos que se presentan en grupos que no debieran sufrir pérdida de audición o visión, por lo que la prevención es importante a la hora de tratar este tipo de complejidades.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar