| Domingo 10 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
En sólo un año, Maduro multiplicó por diez las detenciones políticas de la era chavista
Desde que asumió en 2013, el presidente de Venezuela detuvo a 134 opositores. El promedio de los 14 años de mandato de Hugo Chávez fue de 13 anuales





El primer año de gestión de Nicolás Maduro estuvo signado por la profunda inestabilidad política y económica que azota al país y por la extrema ofensiva que impulsó el presidente venezolano contra la oposición, la prensa y el sector empresarial. Un dato que refleja está realidad que está viviendo Venezuela es el que aporta la Fundación para el Debido Proceso (Fundepro), que en su Informe Anual 2013 revela que hubo 134 detenciones por motivos políticos.

Desde la llegada al poder del ex presidente fallecido Hugo Chávez hasta el día de la fecha, en Venezuela ha habido 317 presos políticos. De esos 317, 134 fueron detenidos durante el primer año de Maduro. Es decir, un 42% del total de todas las detenciones. Mientras que el restante 58% se efectuó durante los 13 años restantes, bajo el mando de Chávez, según consigna El Nacional.

Uno de los momentos de mayor tensión que vivió el país fue los días 15 y 16 de abril, luego de las polémicas elecciones que confirmaron a Nicolás Maduro como presidente de los venezolanos, por un ajustado margen de 223.599 sufragios, por encima de su adversario opositor, Henrique Capriles Radonsky.

Según Fundepro, 122 de las 134 detenciones que se registraron el año pasado fueron realizadas durante esas protestas contra el Gobierno Nacional.

El 14 de febrero de 2013 se llevaron a cabo otras ocho detenciones durante la protesta de un grupo de estudiantes que, frente a la embajada de Cuba en Caracas, reclamó alguna prueba de vida de Hugo Chávez.

Entre algunos de los que han sido aprehendidos se encuentran el cineasta norteamericano Timothy Tracy, quien fue detenido por supuesto espionaje; el general Antonio Rivero, acusado de instigación para delinquir; Gustavo Tirado, señalado por supuesta rebelión luego de visitar al ex ministro Raúl Isaías Baduel; y Víctor Manuel García, detenido también por los hechos de 2012.

182 personas, de las 317 que han sido víctimas de esto, están sometidas a libertad condicional. Mientras que la mayoría ya no se encuentra entre rejas.

En tanto, nueve presos políticos siguen cumpliendo su condena: los policías metropolitanos Arube Pérez, Marco Hurtado, Erasmo Bolívar, Héctor Rovain y Luis Molina, sentenciados por los hechos de abril de 2002; Iván Simonovis, condenado por ese mismo caso; y Rolando, Otoniel y Juan Guevara; sentenciados por el asesinato del fiscal Danilo Ánderson.

"Desde el gobierno le es negada tal cualidad a los presos políticos, endilgándoseles mediante montajes judiciales cargos por delitos comunes y agregándoles imputaciones de delitos de terrorismo, de lesa humanidad y de corrupción con el claro objetivo de quitarles el estatus político, y desviar así el posible apoyo de entes u organismos internacionales", concluye el informe.







Fuente: Infobae


Miércoles, 15 de enero de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER