| Domingo 10 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Iran
Entra en vigor el acuerdo entre Irán y el G5+1
La AIEA confirmó que el régimen de Teherán suspendió el enriquecimiento de uranio al 20 por ciento. El pacto apunta a congelar parcialmente su programa nuclear a cambio de un alivio de sanciones internacionales






La apertura de las centrales atómicas de Irán a inspectores de la ONU posibilitó la confirmación del organismo de control nuclear de Naciones Unidas (OIEA, por sus siglas en inglés) acerca de que el gobierno de Teherán detuvo el enriquecimiento de uranio al 20 por ciento. Se espera ahora el primer informe sobre el cumplimiento del pacto por parte de Teherán.

Este informe es clave para que la Unión Europea (UE) pueda empezar este mismo lunes con el levantamiento de algunas sanciones económicas impuestas en el pasado a la República Islámica.

El acuerdo fue alcanzado en noviembre en Ginebra luego de tres días de negociaciones entre Irán y el llamado grupo G5+1, formado por los Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania. Negociadores de las partes acordaron los términos definitivos del acuerdo y su implementación el 13 de enero pasado.

En virtud del pacto, cuya primera fase dura seis meses, Irán limitará el enriquecimiento de uranio al 5% el nivel usado en los reactores eléctricos, y dejará de enriquecerlo al 20% -un nivel que técnicamente está a un paso del necesario para desarrollar armas atómicas- y neutralizará sus reservas de uranio al 20 por cienrto.


A cambio, Irán recibirá un alivio de sanciones internacionales durante los seis meses, al cabo de los cuales las partes deberán buscar un acuerdo que disipe de forma definitiva las sospechas de algunos países de que Teherán quiera fabricar armas atómicas, una intención que Irán niega.

El gobierno del presidente estadounidense Barack Obama estima que la entrada en vigor del acuerdo permitirá a Irán hacerse con 7.000 millones de dólares en activos derivados de ventas de petróleo que estaban congelados en cuentas de todo el mundo como consecuencia de sanciones financieras impuestas a Teherán.

En vísperas de la entrada en vigor del acuerdo, el vocero del Departamento nuclear iraní, Behrouz Kamalvandi, dijo a la radio estatal iraní que limitar el enriquecimiento de uranio y reducir sus reservas son "los compromisos más importantes" del país, informó la cadena CNN.

"La implementación de los compromisos mutuos, en el marco del acuerdo de Ginebra, comenzarán a regir mañana (lunes). En virtud del acuerdo, las suspensión del enriquecimiento de uranio al 20% y la inutilización de las actuales reservas de uranio enriquecido son los compromisos más importantes del país", dijo Kamalvandi.



Inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) llegaron a Teherán el sábado, y el lunes visitan las plantas de enriquecimiento de uranio en Natanz y Fordo para verificar que Irán haya detenido el enriquecimiento de uranio al 20 por ciento.

Con base en su información, la Junta de Gobernadores del OIEA, con sede en Viena, emitirá un informe con el grado de cumplimiento del acuerdo por parte de Irán, que se prevé favorable.

Tras esa confirmación, la responsable de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, debería solicitar a los cancilleres del bloque, reunidos en Bruselas, que aprueben la resolución número 2013/0452 (NLE), con la que una parte de las sanciones europeas contra Irán serán suspendidas.

"Creemos que las cosas transcurrirán así. Pero nadie puede descartar que algo acabe interponiéndose en el camino. ¿Pero qué interés podría tener Irán en ello?", señaló un diplomático de la UE citado por la agencia de noticias alemana DPA.

En concreto, la UE suspenderá las prohibiciones a Irán de comerciar con oro y metales preciosos, y de asegurar y transportar su crudo.

También dejará sin efecto las restricciones a sus productos petroquímicos, y el veto a las transacciones financieras con bancos iraníes que no hubieran sido autorizadas de antemano, precisaron fuentes europeas citadas por la agencia EFE.

Se mantendrán en todo caso medidas como el embargo de armas o la lista de personas y entidades a las que se les ha vetado viajar a la UE o congelado sus bienes en territorio comunitario.






Fuente: Infobae


Lunes, 20 de enero de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER