| Domingo 10 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Rohani, sobre el programa nuclear iraní: "No aceptaremos discriminación"
El presidente de Irán destacó el acuerdo con Occidente, aunque resaltó el derecho de Teherán "de acceder a tecnología nuclear con fines pacíficos" durante el Foro de Davos. Llamó a "elecciones libres y democráticas" en Siria






En el marco del foro económico que se está desarrollando en Davos, una de las voces más esperadas por la comunidad internacional era la del presidente iraní, Hasan Rohani. El mandatario centralizó su discurso en el desarrollo económico de Teherán, pero también abordó distintos temas de interés internacional, como el acuerdo por el programa nuclear con las potencias del G5+1 y la guerra siria.

Con relación al polémico acuerdo nuclear, Rohani subrayó que 14 países tienen capacidad de almacenamiento, por lo que Irán "no aceptará discriminación" por parte de la comunidad internacional.

"Después de diez años de insistencia sobre una posición ilógica e incorrecta, nuestras contrapartes llegaron a la conclusión de que la nación iraní bajo ninguna circunstancia renunciará a su derecho de acceder a tecnología nuclear con fines pacíficos", señaló el mandatario persa.

Además, remarcó que las sanciones económicas que viene sufriendo su país desde hace décadas no han arrojado resultados positivos. "La imposición e intensificación de las sanciones económicas no tendrá resultados positivos, excepto costos directos e indirectos para todas las partes", destacó.

Rohani volvió a resaltar que el almacenamiento que lleva adelante su país tiene como objetivo fines pacíficos, y que las armas nucleares "no tienen lugar en nuestra estrategia de seguridad". "Vamos a continuar con nuestras actividades pacíficas. Irán nunca deseó tener un programa nuclear, y tampoco lo tendrá", reconoció el mandatario iraní, quien además apuntó a que el alcance de un acuerdo nuclear será "largo y difícil".


A pesar de que el camino hacia un pleno acuerdo no será sencillo, Rohani reconoció que gracias al entendimiento que hubo en Ginebra, las relaciones de Irán con los Estados Unidos y la Unión Europea "han entrado en una nueva fase".

"Por primera vez, políticos de ambas partes han tomado políticas para resolver las diferencias", destacó.

En los últimos días, Irán estuvo en el centro de la escena internacional, luego de que su invitación a participar de la conferencia de Ginebra II para la paz en Siria por parte de Naciones Unidas generara el rechazo de los principales opositores al gobierno de Bashar al Assad, como los Estados Unidos, Arabia Saudita y la Coalición Nacional siria. Incluso estuvo amenazada la realización del cónclave.

Finalmente, el gobierno de Teherán no concurrió a Ginebra. Pero Rohani no evitó hacer referencia a la guerra que mantienen las fuerzas sirias y los rebeldes desde hace casi tres años. "La mejor solución es organizar una elección libre y democrática dentro de Siria", expresó el líder persa, el principal defensor del gobierno de Al Assad.

"Irán cree que las partes deben intentar lo mejor para poner fin al conflicto", sostuvo con respecto a las negociaciones de paz iniciadas en Ginebra. Pero advirtió: "También tenemos que estar alertas por la presencia de terroristas dentro de Siria". "El próximo paso de estos terroristas podrá ser nuestro país", agregó.

Con respecto a la economía de su país, Rohani se mostró optimista de cara al futuro. "La economía iraní tiene potencial para estar en el top ten en las próximas tres décadas", afirmó. A su vez, el presidente aseguró que "la paz y seguridad en Medio Oriente dependen de la expansión económica, social y cultural".

Durante su discurso en Davos, el mandatario recordó que las crisis de comienzo de siglo muestran que solo los factores económicos no garantizan una mejor vida para las personas.









Fuente: Infobae



Jueves, 23 de enero de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER