| Jueves 21 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Crisis
Salvar a los bancos es postergar la crisis
La decisión de los gobiernos de Alemania y Francia de sostener las carteras crediticias de sus principales bancos con 440 mil millones de euros ha sido bienvenida por lo mercados y, claro, por los propios interesados, ya que lejos de “salvar” a Greci
Nada han dicho Merkel y Sarkozy sobre la hegemonía de la renta financiera, madre de la crisis, emparentada y sostenida por la derecha liberal, que es la correa de transmisión del establishment europeo. Sus bancos han sido los principales beneficiarios del generalizado endeudamiento de los estados más débiles del viejo continente. La jugada de Merkel y Sarkozy los libera de las consecuencias de haber prestado más de lo debido (y al deudor equivocado).

Con la única excepción de Lehman Brothers --gigante financiero al que Bush hijo dejó caer—la Reserva Federal (banco central) de Estados Unidos hizo lo mismo, es decir, absorbió con dineros públicos las pérdidas de sus bancos privados, que es el producto final de las ganancias extraordinarias que obtuvieron durante los últimos veinte años, hasta que la quiebra virtual de uno de sus deudores precipitó la crisis.

Pero ni aún esta jugada fuerte del tándem fracoalemán y de la Reserva Federal será suficiente para postergar el desenlace de la crisis más allá de este nuevo período de gracia, tiempo suplementario en el que no se modificará el resultado.

Antes o después el desequilibrio de 20 dólares de especulación por cada dólar de producción deberá volver al equilibrio de 3 ó 4 dólares financieros por cada dólar del PBI mundial. De otro modo no se saldrá de la crisis y las economías capitalistas más avanzadas no podrán volver a crecer por encima del 3 por ciento.

Mientras, en la década última el PBI de China creció casi 100 por ciento y la Argentina lo hizo a más del 8 por ciento anual acumulado desde 2003. India también creció fuerte y el resto de los países asiáticos aumentaron su producto en torno al 5 por ciento anual. Brasil fue sacudido por la entrada y salida de capitales especulativos pero aún así creció 3,5 por ciento, es decir, bastante más que los crecimientos registrados por Estados Unidos, Europa y Japón.

Afortunadamente, fuera del norte desarrollado --donde manda el capital financiero y las ideas neoliberales que le son afines-- se impone otra lógica, que es, a un tiempo, industrialista, defensora del mercado interno y del empleo, e impulsora de la sustitución de importaciones. Ese es el camino que eligió la Argentina. Los resultados están a la vista.

Todos los contribuyentes del primer mundo deberán pagar su parte alícuota de este rescate que algunos juzgan derivado del estatismo; en todo caso, lo será de los estados neoliberales, caros al establishment, que representan tanto Obama como Merkel y Sarkozy, y no del exitoso estatismo chino, para poner un ejemplo alternativo.


Sábado, 15 de octubre de 2011
...

Volver

Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER