| Domingo 10 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
CELAC
La Presidenta partió a La Habana para participar de la Cumbre
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribará hoy a la ciudad de La Habana, Cuba, para participar de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que se hará el 28 y 29 de enero.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribará hoy a la ciudad de La Habana, Cuba, para participar de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), que se hará el 28 y 29 de enero con la presencia de jefes de Estado y representantes de 33 países de la región.

La mandataria partió a la medianoche en punto desde el sector militar del aeroparque metropolitano a bordo del avión Tango 01, junto al canciller Héctor Timerman; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y el dirigente del radicalismo Leopoldo Moreau.

Durante el encuentro está previsto que se acuerden más de una veintena de documentos que se referirán a temas como el bloqueo a Cuba, la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, la participación de Puerto Rico en la Celac, la soberanía alimentaria y la declaración de América Latina y El Caribe como una zona de paz.

La Celac podría tratar la denuncia de Argentina de la presencia de “submarinos nucleares” enviados por el Reino Unido a las Islas Malvinas, en violación del acuerdo internacional Tratado de Tlatelolco, firmado en 1967 el contexto de OPANAL (Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe), que fija la desnuclearización de la región, y que también iría en contra de la declaración de zona de paz, como promueve Cuba.

Los orígenes de la Celac se remontan a la Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC) en Costa do Sauipe (Brasil), en 2008, pero su creación fue acordada el 23 de febrero de 2010 en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe, en la región mexicana de la Riviera Maya y su constitución oficial fue en Caracas, Venezuela, el 2 y 3 de diciembre de 2011 con la presencia de mandatarios y representantes de los 33 países.

La primera presidencia pro témpore estuvo a cargo de Chile y la primera cumbre se hizo en su capital, Santiago, donde se promovió el desafío de la seguridad alimentaria, tema que fue abordado luego en la I Reunión de Altos Funcionarios sobre Agricultura Familiar de la Celac, en Brasil, y sus avances serán debatidos en La Habana.

Durante la presidencia pro témpore de Cuba se produjeron contactos con la Unión Europea y Rusia, y la Celac expuso en el Consejo de Seguridad de la ONU -a instancias de la presidenta argentina- y en la Asamblea General, a partir de la exposición del canciller cubano Bruno Rodríguez lo hizo en representación del bloque regional.

La Celac está integrada por 33 países habitados por 600 millones de personas, en más de 20 mil millones de kilómetros cuadrados, que poseen la quinta parte de las reservas mundiales de petróleo, tienen en conjunto la tercera economía más grande y han logrado sacar de la pobreza en la última década a más de 70 millones de personas.

La agenda oficial de los coordinadores nacionales comenzará hoy y continuará mañana, mientras que la de los cancilleres se iniciará el lunes con una primera reunión de trabajo, un almuerzo, una segunda reunión por la tarde y un tercer encuentro luego para terminar de estudiar las declaraciones que van a debatir los presidentes el 28 y 29 de enero.

Por su parte, el primer día de la agenda de los jefes de Estado se inicia el 28 a las 9 con la sesión inaugural, en el PABEXPO, y finaliza tras una jornada de deliberaciones por la noche con una presentación artística y una cena ofrecida por el mandatario anfitrión, Raúl Castro.

El miércoles 29 se inicia con la segunda sesión plenaria y finaliza con el traspaso de la presidencia pro témpore a Costa Rica, en un acto previsto a las 14.30.

El PABEXPO es un salón de convenciones inaugurado el 3 de septiembre de 1979 para recibir las sesiones de la VI Cumbre de Países No Alineados.

De acuerdo a la organización de la cumbre, se acreditaron alrededor de mil periodistas para cubrir el evento, que contarán con una sala de prensa inaugurada hoy con 200 computadores con acceso a Internet, señal oficial de televisión, 72 cubículos para medios de radio, prensa escrita y TV, servicios de telefonía y de fax.


Sábado, 25 de enero de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER