| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Dilma se despega de la crisis argentina: "No va a tener consecuencias en Brasil"
La presidente disertó en el Foro Económico Mundial de Davos, donde resaltó la estabilidad del real y señaló que si bien está "atenta" al desplome del peso, se trata de un problema "que afecta a Argentina"





Poco después de una disertación en la que se lució ante una platea entregada, que la ovacionó al final de la ronda de preguntas posterior, la presidente de Brasil Dilma Rousseff respondió también a las inquietudes de los integrantes del IMC (International Media Council), y se refirió a la crisis de la economía argentina.

Allí tomó distancia y consideró que la devaluación del peso "no va a tener consecuencias significativas para Brasil", uno de los socios principales de Argentina e integrante también del Mercosur, pero también reconoció estar "atenta, muy atenta", al derrotero económico del Gobierno de Buenos Aires.

Según refleja Folha do Sao Paulo, "Dilma tuvo un inmenso cuidado en no decir nada que la mostrase excesivamente preocupada" por los que definió como una "crisis que afecta a Argentina", separando a su país de los simbronazos que ocasiona en la región la brusca depreciación del peso en relación al valor del dólar norteamericano.

También se hizo tiempo para augurar que vendrán meses mejores, ya que su opinión es que la zafra de granos permitirá "aumentar el grado de libertad de gestión de la economía argentina". Es decir que en su visión, al entrar dólares frescos al mercado por las exportaciones habrá menos presión cambiaria.

Sin embargo, Folha revela que el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio no tiene una visión tan optimista como la de la "cautelosa" Rousseff. El organismo teme que la devaluación del peso en Argentina encarezca los productos que Brasil exporta a ese país.

Incluso Dilma dejó en claro que está habiendo un reacomodamiento del comercio con Argentina, con "una reducción del flujo comercial", lo que tiende a acentuar una distancia que podría entonces restar ingresos a los exportadores de su país.



Dilma cosechó aplausos en el Foro Económico Mundial de Davos

Pesimismo mundial

Expertos de Estados Unidos indican que la devaluación del peso y la flexibilización de los controles para comprar dólares no bastan para solucionar los problemas económicos de Argentina, que enfrenta un delicado panorama en un contexto de falta de confianza por las erráticas políticas del gobierno.

Para el jefe analista de Moody's, Gabriel Torres, la devaluación del peso significa buenas y malas noticias al mismo tiempo: "La buena noticia es que muestra que el gobierno está reaccionando y que esto debe ayudar a preservar las reservas. La mala noticia es que aumentará la inflación".

Para Arturo Porzecanski, economista de la American University de Washington, las últimas medidas anunciadas "son dedos en los agujeros de la represa que se desborda" de parte de un gobierno desorientado.

"El equipo económico es muy amateur en la Argentina, no entiende que el gobierno es responsable de cómo responden los mercados. Lo único que saben hacer es marchas y contramarchas. Hoy por hoy no sabemos cuál es la política de cambio en Argentina", afirmó a la AFP.

Porzecanski pintó un panorama funesto. "La inflación va a seguir acelerándose, habrá más pérdida del poder adquisitivo, más agitación social, más huelgas, mayores quejas", pronosticó, trazando paralelos con la crisis de fines de 2001 que terminó con el gobierno de Fernando de la Rúa y un histórico default del pago de la deuda externa del país.

"La movida tiene probablemente como objetivo preservar las reservas en caída, pero la volatilidad de la tasa cambiaria podría dar paso a una serie de incertidumbres políticas y económicas", coincidió la empresa japonesa de análisis de mercado Nomura en un informe el viernes.

Según Nomura, el derrumbamiento del peso es el "inevitable resultado de una insostenible combinación de políticas fiscales y monetarias", y trae aparejado que "el riesgo de un contagio en las economías emergentes se haya vuelto ahora más real".






Fuente: Infobae


Sábado, 25 de enero de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER