| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Politica
Ginebra II: "Fue duro sentarnos con los asesinos de Damasco"
Representantes de la oposición aceptaron iniciar negociaciones cara a cara con el régimen de Al Assad "por el bien del pueblo sirio". Piden tratar de urgencia la crisis humanitaria en Homs





Anas al Abda, representante de la coalición opositora a Bashar Al Assad
Crédito: AFP 2 de 2
Anas al Abda, representante de la coalición opositora a Bashar Al AssadCrédito: AFP 1 de 2Anas al Abda, representante de la coalición opositora a Bashar Al Assad
Representantes del gobierno sirio y de la oposición se reunieron por primera vez cara a cara este sábado, algo inédito en casi tres años de cruento conflicto, en el marco de la conferencia de paz sobre Siria Ginebra II.

Tras no lograrlo el viernes, ambas delegaciones se reunieron en la misma sala de la sede de la ONU en Ginebra con el mediador Lakhdar Brahimi, dijo la vocera de este último, Corinne Momal Vanian.

Durante el encuentro que duró una media hora, Brahimi habló, mientras ambas delegaciones escuchaban. Luego ambas partes se fueron a salas separadas y se preveía que Brahimi pasara de una a otra para permitir los intercambios.

"No fue fácil para nosotros sentarnos junto con la delegación que representa a los asesinos de Damasco, pero lo hicimos por el bien del pueblo sirio", dijo Anas al Abda, quien forma parte de la delegación de la oposición.

"Lo hicimos por el bien del pueblo sirio" Se preveía que ambas partes volvieran a reunirse en la misma sala en la tarde del sábado para conversar principalmente de temas humanitarios, como la situación en la sitiada ciudad de Homs, según la oposición. No obstante, representantes del régimen de Bashar al Assad afirmaron que se hablará de temas más generales.
Pese a su corta duración, el encuentro constituyó un progreso, tras un difícil primer día de negociaciones, durante el cual los delegados del régimen de Assad acusaron a la oposición de obstaculizar las negociaciones y amenazaron con retirarse.

Ambas partes se reúnen por primera vez, en el marco de estas conversaciones impulsadas por Naciones Unidas, Rusia y Estados Unidos, en lo que constituye el mayor avance diplomático para intentar salir del conflicto que ha dejado decenas de miles de muertos desde 2011.

Brahimi había anunciado el viernes que las delegaciones del régimen sirio y de la oposición estaban de acuerdo en reunirse en la misma sala el sábado. "Sabíamos que iba a ser difícil, complicado", puntualizó.

Ambas delegaciones llegaron el jueves a Ginebra tras una tensa conferencia en la localidad suiza de Montreux que reunió a unos 40 países y organizaciones.

Hay pocas ilusiones acerca del resultado de estas negociaciones
Diplomáticos y observadores se hacen pocas ilusiones acerca del resultado de estas negociaciones, pero recuerdan que el simple hecho de que los dos bandos hayan aceptado acudir a Ginebra es todo un acontecimiento.

Régimen y oposición divergen acerca de interpretación del acuerdo Ginebra I, firmado entre las grandes potencias en junio de 2012, que prevé un periodo transitorio. Los enemigos de Bashar al Assad estiman que implica necesariamente que el presidente abandone su cargo, mientras que Damasco rechaza esta interpretación y habla de un gobierno de unión.

Este primer ciclo de negociaciones está previsto "hasta el final de la semana próxima", el 31 de enero.

Representantes de la oposición afirmaron que querrían que las conversaciones del sábado por la tarde se concentraran en lo que está ocurriendo en Homs (centro), donde cientos de familias sufren bombardeos casi a diario.

"Hablaremos exclusivamente de (...) cómo terminar con el sitio de Homs, asegurando corredores humanitarios a las zonas asediadas y deteniendo los bombardeos y las matanzas del régimen", declaró a la AFP el representante de la coalición opositora, Ahmad Ramadan.

En cambio, el viceministro de Exteriores Faisal Muqdad negó que las conversaciones fueran a centrarse en lo que ocurre en Homs.

"La situación en Homs, Alepo o cualquier otra parte merece ser analizada, pero hoy no hablaremos de estos temas, que requieren tiempo", declaró a la AFP. "Hablaremos de temas generales", añadió.






Fuente: Infobae


Sábado, 25 de enero de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER