| Domingo 10 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Siria
Diferencias y tensión en la negociación de paz sobre Siria
Damasco presentó hoy en la mesa de negociación de Ginebra II una "declaración de principios", donde reivindica la soberanía del país y no menciona la creación de un gobierno de transición, documento rechazado por la oposición siria en una jornada de creciente tensión en el diálogo de paz.






El texto del gobierno sirio se conoció poco después que el mediador de las negociaciones, Lakhdar Brahimi, suspendiera la reunión de la mañana y pidiera un receso hasta la tarde, cuando el veterano diplomático se reunirá nuevamente con las dos delegaciones por separado, informó la agencia de noticias EFE.

El mediador no dio explicaciones para la suspensión, pero la delegación de la oposición siria explicó que el diálogo quedó bloqueado tras la presentación de la "declaración de principios" de Damasco.

"La declaración del régimen era claramente una desviación del objetivo. Nosotros queríamos discutir asuntos que el régimen no quería. Ellos sólo querían hablar de terrorismo", se quejó Murhal Jouejati, delegado de la Coalición Nacional Siria, la única representante de la oposición invitada al diálogo en Ginebra.

Según el delegado opositor, con la presentación del nuevo texto, el gobierno sirio se negó a negociar sobre la base de la resolución de Ginebra I, la cumbre que reunió a las principales potencias mundiales y a algunos vecinos de Siria en 2012.

Esa resolución sostiene que la salida pacífica de la guerra civil siria que ya dejó más de 130.000 muertos y más de 6,5 millones de desplazados debe realizarse a través de un gobierno de transición que incluya a miembros del oficialismo actual y de la oposición.

"Vinimos aquí para discutir sobre una base común. Si no, esto es una auténtica farsa. Algo que creo es la intención del régimen", sentenció Jouejati.

Las negociaciones, conocidas como Ginebra II, fueron convocadas por Estados Unidos, Rusia y la ONU para abrir un diálogo de paz entre el gobierno y la oposición sirios, utilizando la resolución aprobada en 2012 como hoja de ruta.

La "declaración de principios" presentada hoy por el gobierno sirio no rechazó la creación de un gobierno de transición, pero tampoco la mencionó.

Según la agencia de noticias oficial siria, Sana, "el comunicado afirma que los sirios tienen el derecho exclusivo de elegir su sistema político, lejos de toda fórmula impuesta".

Además, el texto "insiste en rechazar toda injerencia o dictadura, para permitir que los sirios puedan decidir el futuro de su país a través de las vías diplomáticas".

Más tarde, el vicecanciller sirio, Faisal Mekdad, dijo a la prensa que la delegación del presidente Bashar Al Assad viajó a Suiza "para discutir sobre terrorismo, no un traspaso de poder".

Sin embargo, la delegación oficial siria aclaró que "el gobierno no tiene intención de terminar las negociaciones", según la asesora presidencial Buseyna Shabaan.

En tanto, el único acuerdo alcanzado hasta ahora en la mesa de negociación en Suiza aún no fue implementado.

Un día después que Brahimi anunciara un acuerdo para permitir la salida de mujeres y niños atrapados en Homs, una ciudad del sur sirio sitiada hace más de un año y uno de los epicentros de la guerra civil, nada cambió sobre el terreno.

El Comité Internacional de la Cruz Roja informó hoy que "no hay ningún cambio" en el asedio militar que mantiene completamente aislado a Homs desde hace más de seis meses.

El vocero de la organización, Dibeh Fakhr, sostuvo que "las declaraciones que se hacen en Ginebra deben transformarse en una acción concreta en el terreno, y de nuestro lado el sentimiento es que no hay nada concreto", informó EFE.

La delegación del gobierno sirio que negocia en Suiza restó importancia al retraso y acusó a la oposición de utilizar "una cuestión menor" para "crearse un poco de credibilidad, haciendo entrar algunos camiones en Homs, como si ellos fueran los que llevan la ayuda", según sostuvo la asesora Shabaan.

"La entrada de ayuda a Homs, Alepo y otras ciudades es un proceso continuo entre el gobierno, la Media Luna Roja y las agencias humanitarias de la ONU", agregó la funcionaria.

Sin embargo, la ONU ha denunciado de forma sistemática la falta de acceso a estas ciudades y el continuo empeoramiento de la situación humanitaria en Siria.






Fuente: Telam


Lunes, 27 de enero de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER