| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
OPAQ: "Damasco evacuó menos del 5% de su arsenal químico más peligroso"
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas informó que sólo dos cargamentos salieron del país para ser destruidos. Deberá expulsar otras 500 toneladas de agentes antes del 5 de febrero. Continúan las negociaciones





Siria ha evacuado de su territorio hasta el momento menos del 5% de su arsenal químico más peligroso, informaron fuentes cercanas a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), asegurando que se instará a Damasco a actuar con más rapidez.

Solamente dos cargamentos de agentes químicos salieron de Siria, los días 7 y 27 de enero desde el puerto de Latakia, para ser destruidos en altamar.

Una de las fuentes cercanas a la OPAQ señaló a la AFP que esto representa "un poco menos del 5%" de lo que debería haber sido evacuado al 31 de diciembre pasado.

Según el plan de destrucción de las armas químicas sirias aprobado por la ONU, este país ya debería haber evacuado de su territorio unas 700 toneladas de los agentes químicos más peligrosos declarados por Damasco, en particular los componentes de los gases mostaza y sarín.

Además, Siria deberá haber evacuado al 5 de febrero otras 500 toneladas de agentes químicos considerados de "categoría 2".

"Es casi seguro que esta fecha no será respetada", dijo a la AFP otra fuente vinculada al dossier.


También, unas 120 toneladas de isopropanol tienen que ser destruidas en el propio territorio sirio antes del 1 de marzo.

El 8 de enero, la OPAQ había exhortado a Siria a que intensificara sus esfuerzos después de no haber cumplido los plazos previstos en el programa.

Para justificarse, Damasco hizo hincapié en las malas condiciones meteorológicas reinantes en la región y en los problemas de seguridad ligados al conflicto bélico interno, que registra una imparable escalada tras su comienzo en marzo de 2011.

En las últimas horas, el jefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) estadounidense, James Clapper, dijo que el régimen de Al Assad tiene la capacidad para producir armas biológicas. Además, advirtió que la guerra en Siria es un "gran imán" para extremistas como Al Qaeda.

"Pensamos que algunos elementos del programa de armas biológicas de Siria han superado el estadio de la investigación y el desarrollo y que (el régimen) es capaz de llevar a cabo una producción limitada", afirmó Clapper en una declaración escrita a la Comisión de Inteligencia del Senado.


Continúan las negociaciones en Ginebra

Las discusiones entre representantes de la oposición y el gobierno sirio continuarán este jueves bajo la égida del mediador de la ONU, Lajdar Brahimini, quien consideró la víspera que el hielo comienza a romperse poco a poco entre los interlocutores.

No obstante, Brahimi aseguró el miércoles que no espera resultados sustanciales en esta semana. "Para ser franco, creo que no lograremos nada sustancial", dijo Brahimi tras cinco días de negociaciones para intentar encontrar una salida al conflicto que ha dejado 130.000 víctimas y millones de desplazados desde que empezó, en marzo de 2011.

"Espero que la segunda sesión sea más estructurada y más productiva", añadió Brahimi en una rueda de prensa.

Tras cinco días de negociaciones que empezaron el sábado, un día más tarde de lo previsto, la ronda actual se termina el viernes y probablemente habrá una segunda ronda a finales de la semana que viene.

Aún así, el mediador argelino se mostró optimista. "Estoy muy contento porque todavía estamos negociando. El hielo se está rompiendo, lentamente, pero se está rompiendo", dijo el mediador de la ONU.

Tras casi tres años de conflicto, la oposición y el régimen de Bashar al Assad se reunieron por primera vez esta semana para esta conferencia de paz, llamada Ginebra II.

Rusia y los Estados Unidos presionaron a ambas partes para que se sentaran en la misma mesa y "están usando su capacidad para convencer, que es mucha más que mi capacidad para convencer", dijo Brahimi.

El viernes, los participantes decidirán la fecha de la próxima ronda de negociaciones.






Fuente: Infobae


Jueves, 30 de enero de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER