| Miércoles 13 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Politica
Canal de Panamá: EEUU les pidió a las partes en conflicto que busquen una rápida solución
Mientras se reanudan las negociaciones entre la Autoridad y el Consorcio, el Departamento de Estado dijo que "está siguiendo de cerca" el tema, ya que el país realiza grandes obras en sus puertos para adecuarse a los nuevos buques






El Gobierno de EEUU instó este viernes al Consorcio Grupos Unidos por el Canal (GUPC) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) a llegar a una "rápida resolución" de la disputa que ha provocado la interrupción de las obras de ampliación del Canal, para garantizar una "reanudación completa" de los trabajos.

Una vocera del Departamento de Estado aseguró hoy a la agencia EFE que el Gobierno estadounidense ha estado "siguiendo de cerca los acontecimientos en la disputa sobre sobrecostes" entre la ACP y el GUPC, liderado por la constructora española Sacyr y la italiana Impregilo.

"Esperamos ver una rápida resolución de la actual interrupción de los trabajos y la reanudación completa de la actividad en la ampliación del Canal", subrayó la portavoz, que pidió el anonimato.

EEUU tiene "un gran respeto por la profesionalidad de la Autoridad del Canal de Panamá y por su independencia, que está garantizada en la Constitución de Panamá", agregó.


La portavoz recordó que Estados Unidos es "el mayor usuario del Canal de Panamá, y muchos puertos en Estados Unidos están invirtiendo en mejoras de infraestructura con el fin de prepararse para responder a los buques de mayor tamaño que podrán transitar a través del nuevo juego de esclusas del Canal".

"Por tanto, una conclusión temprana de la ampliación del Canal es importante para esos puertos y para la actividad comercial de EEUU", indicó la fuente.

El Gobierno estadounidense había mantenido silencio hasta ahora respecto a la disputa que ha paralizado las obras de ampliación, pese a que en numerosas ocasiones ha expresado su enorme interés en el éxito del proyecto e incluso el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, visitó el pasado noviembre los trabajos en el Canal.

El entonces canciller panameño, Fernando Núñez Fábrega, señaló a agencia EFE en noviembre que la ampliación del Canal "no beneficia tanto a Panamá como a EEUU", y que los puertos norteamericanos, "como Houston, como Luisiana y como Miami, han invertido más" que las autoridades panameñas en la ampliación del Canal.


La suspensión de las obras se dio a raíz de la falta de resolución de las numerosas reclamaciones que el Grupo Unidos por el Canal lleva presentando a la ACP desde casi el comienzo de la obra por sobrecostes que achaca a imprecisiones en el pliego del contrato y que cifra en un total de más de u$s1.600 millones.

La ACP y el consorcio no han logrado aún un acuerdo sobre un plan para reanudar las obras de construcción del tercer juego de esclusas de la vía acuática debido a que el GUPC asegura que los sobrecostes los han dejado sin flujo de caja.

Las nuevas propuestas

El administrador del canal de Panamá, Jorge Quijano, y el consorcio que realiza la ampliación de la vía mostraron este viernes su optimismo para alcanzar un acuerdo que permita reiniciar las obras, actualmente paradas, tras la presentación de varias propuestas que serán discutidas la próxima semana.

"Mantenemos abierta la posibilidad de llegar a un acuerdo y para ello estamos haciendo este esfuerzo", aseguró Quijano, después de que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) enviara este viernes una nueva propuesta de cofinanciación al consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), encabezado por la constructora española Sacyr.


GUPC "ha dado señales de esperanza para un acuerdo con la ACP para resolver los problemas de financiación que afectan al proyecto", aseguró a su vez el consorcio.

El optimismo de las partes se produjo después del intercambio este viernes de sendas propuestas. Según el consorcio "las conversaciones con ACP están en curso y se espera que continúen la próxima semana".

Primero fue GUPC, integrado además por la italiana Salini-Impregilo, quien informó de la presentación de un plan que "recoge las inquietudes de la ACP al tiempo que proporciona los fondos necesarios para terminar la obra".

Posteriormente la ACP lanzó una contrapropuesta que "permite viabilizar la continuación del proyecto", donde la autoridad canalera y GUPC "aportarían recursos financieros para que se reinicien los trabajos a la brevedad posible".






Fuente: Infobae


Sábado, 8 de febrero de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER