| Miércoles 13 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Politica
Podría ser cancelado el juicio a Fujimori para empezarlo de nuevo
El proceso sufre constantes interrupciones, principalmente a causa de las dolencias que el ex presidente peruano aduce tener. El fiscal general, José Peláez Bardales, consideró que hay riesgo de "retroceder a foja cero"






El juicio que se le sigue al encarcelado ex presidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000) por la presunta compra de la línea editorial de diversos diarios limeños, podría ser cancelado para comenzar de nuevo, por las interrupciones que ha sufrido, informó hoy el fiscal general, José Peláez Bardales.

"Tengo entendido que cuando en un proceso transcurren entre una sesión y otra más de ocho días sin una razón que lo justifique, podría eventualmente representar una quiebra del proceso. Esto significaría retroceder a foja cero", dijo Peláez Bardales, según la la versión online del diario limeño La República.

El juicio a Fujimori, de 75 años, se suspendió este martes porque el ex mandatario tuvo que ser internado en un hospital por una crisis hipertensiva. A pesar de salir de alta al día siguiente, el ex presidente no asistió a la sesión del jueves por tener descanso médico. La audiencia se reprogramó para el próximo jueves.

Fujimori, que paga desde 2007 una condena de 25 años de prisión como autor mediato de 25 asesinatos y dos secuestros agravados, es procesado actualmente por la financiación irregular de diarios sensacionalistas con dinero del Estado durante su mandato.


Hasta ahora, varios testigos clave han coincidido en que el entonces presidente estaba al tanto de las operaciones e incluso participaba en la redacción de los títulos que se utilizaban en esos tabloides, que servían para hacer apología al gobierno y atacar duramente a la oposición.

Por el mismo caso ya fueron condenadas varias personas, tras quedar comprobado que el dinero se extrajo de recursos de las Fuerzas Militares. El juicio a Fujimori se desarrolla apenas ahora porque primero se tuvo que pedir permiso a Chile, país que lo extraditó por otros delitos.

Adversarios de Fujimori aseguran que su nuevo abogado, William Paco Castillo, recurre a maniobras ilegítimas para afectar el proceso, en el que analistas dan por descontado que el ex presidente será declarado culpable, aunque la pena que posiblemente se le imponga no tendrá efectos prácticos, pues en el Perú solo se paga la mayor.

El año pasado, el presidente Ollanta Humala le negó el indulto a Fujimori por considerar que no sufre de alguna enfermedad que no pueda ser atendida desde la prisión. El ex gobernante está diagnosticado como hipertenso y depresivo y sufre de lesiones que le aparecen en la boca y que de no ser combatidas pueden transformarse en un cáncer como ya ocurrió una vez.





Fuente: Infobae


Sábado, 8 de febrero de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER