| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Venezuela
Venezuela: la oposición se moviliza por la paz
Con la intención de sostener sus reclamos, pero bajando el nivel de conflicto, la MUD convocó una manifestación. Maduro hará una contramarcha de mujeres






Opositores y chavistas vuelven a medir sus fuerzas este sábado en sendas marchas a favor de la paz, en un país convulsionado desde hace casi tres semanas por las manifestaciones estudiantiles contra el gobierno de Nicolás Maduro que ya tienen un saldo con nueve muertos y un centenar de heridos

La marcha opositora, que ya recorre las principales avenidas de varias ciudades, fue convocada y apoyada por Henrique Capriles, con el objetivo de exigirle al gobierno el desarme de grupos paramilitares y en contra de la elevada inflación y el desabastecimiento.

"Hoy venimos a reclamar que cesen las torturas y la represión. Traje una lista de todos los hermanos venezolanos que han sido torturados. Yo rechazo cualquier tortura, ya sea de un hermano oficialista u opositor", dijo Capriles desde la urbanización El Marqués, en diálogo con los medios.

"A este Gobierno se le cayó la careta utilizando a efectivos de las fuerzas armadas fuera del marco de la Constitución", agregó.

Respondió así a Nicolás Maduro, que un día atrás lo había desafiado a mencionar algún caso de alguien que hubiera sido torturado. "Cada vez que Maduro abre la boca no es para llamar a la paz, sino para fomentar la violencia, para alimentarla", precisó.

Desde el palco opositor también se escucharon las palabras de Lilian Tintori, la esposa de Leopoldo López, que en nombre de su marido, insistió con el llamado a las calles de forma pacífica.

"Me dicen que esto no es una dictadura. Entonces yo les pregunto, ¿cómo es que mi marido está preso?", interpeló a los asistentes Tintori, al tiempo que aprovechó el espacio en el escenario para enviarle un saludo a la dirigente opositora María Corina Machado.

La manifestación opositora tendrá como consigna principal exigir al Gobierno el desarme de los denominados "colectivos" chavistas que han sido señalados de atacar a balazos las manifestaciones. El viernes, el arzobispo de Caracas, Jorge Urosa, denunció que en las protestas "hay muchos grupos armados que parecen no pertenecer a los cuerpos de seguridad del Estado".



Por su lado, el Gobierno, que niega vínculos con los grupos armados y califica las protestas "como un golpe de Estado en desarrollo", convocó a otra movilización de "mujeres chavistas" por la paz y "contra el fascismo", que ya ha comenzado en diferentes ciudades de todo el país.

"Mañana van a salir en todas las ciudades del país millones de mujeres, miles aquí en Caracas. Las calles son de las mujeres contra el fascismo en Venezuela, porque lo que la mujer lleva en sí misma es la paz", había dicho el viernes Maduro.

En el mediodía del sábado, las mujeres venezolanas se concentraron en la Plaza Morelos de Bellas Artes (en el centro de la capital venezolana), con pancartas y consignas en defensa del gobierno, y contra los hechos de "violencia de la derecha fascista".

En la cabeza de la marcha se encontraba Blanca Eekhout, la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, quien apuntó en sus declaraciones a la prensa durante la movilización "contra el imperialismo, los gringos y la oligarquía".

También se esperaba que participe de la cabecera de la movilización la esposa de Maduro y primera dama venezolana, Cilia Flores, aunque los medios todavía no habían logrado confirmar su asistencia.

Aunque en Caracas se esperaba que la marcha opositora discurra por el municipio opositor de Sucre (este) y la oficialista por el Libertador (oeste, chavista), la posibilidad de que ambas confluyan en algún punto sigue levantando las alarmas en un país altamente polarizado.

Con el llamado a la protesta del sábado y su protagonismo durante la jornada, Capriles volvió colocarse como la cabeza visible de la oposición, luego de que en los últimos días el protagonismo estuviera dominado por el sector radical de la Mesa de Unidad Democrática, cuyos dirigentes promueven la táctica de ocupar las calles para conseguir un cambio de gobierno. Entre ellos está Leopoldo López, preso por incitación a la violencia en una cárcel militar cerca de Caracas, luego de que el jueves por la noche le fuera confirmada la prisión preventiva, que podría ser de hasta 45 días.


Con un tono más conciliador y moderado que el de sus aliados de la MUD, el candidato de la oposiciòn en las últimas elecciones presidenciales afirmó: "Es un error en la historia el Gobierno de Maduro, pero nosotros no podemos salir de este error incurriendo en otro error. Tenemos que construir una fuerza que sea capaz de convocar también a los de chaqueta roja, a los que piensan diferente".

Según cifras oficiales, los disturbios que se viven a diario en varias ciudades del país han dejado nueve muertos: cinco por herida de bala, tres en accidentes vehiculares durante las protestas y de la novena se desconocen las circunstancias. Además, el saldo comprende casi 140 heridos y un centenar de detenidos durante la represión de las fuerzas de seguridad.

El último fallecimiento, según el ministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres, tuvo lugar el viernes en Caracas, cuando un motociclista tropezó con un cable colocado en un bloqueo callejero. Aunque con menor intensidad, las protestas continuaron el viernes en Caracas y otras localidades como San Cristóbal (oeste), donde se desataron las manifestaciones el 2 de febrero.



En una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, Maduro sostuvo que las protestas sólo se registran en 18 de los 335 municipios de Venezuela y sentenció que el "guarimbeo" (bloqueo callejeros con fogatas) se va a ir acabando con los métodos constitucionales, legales y pacíficos. En la zona este de Caracas, feudo opositor y escenario en días pasados de batallas campales entre manifestantes radicales y fuerzas del orden, pequeños grupos de manifestantes deambularon por las calles, mientras otros vecinos hicieron sonar cacerolas desde sus domicilios.






Fuente: Infobae


Sábado, 22 de febrero de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER