| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
DUBAI
"El hambre mundial es consecuencia de la injusta distribución de la riqueza"


Héctor Timerman vinculó la inseguridad alimentaria con los subsidios a la producción agrícola de los países desarrollados al asegurar que “hay un sistema multilateral de comercio distorsionado por las subvenciones”.


En el marco de la jornada inaugural de la Gulfood 2014 en Dubai, Timerman participó del panel de apertura de la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria y remarcó: “Hay un esquema fuertemente distorsionado por las cuantiosas subvenciones que aplican los países desarrollados”.


Durante su discurso, el canciller argentino sostuvo que “resulta imposible hablar del fenómeno de la inseguridad alimentaria sin vincularlo con las inequidades del sistema multilateral de comercio”.

“Resulta imposible hablar del fenómeno de la inseguridad alimentaria sin vincularlo con las inequidades del sistema multilateral de comercio” Ante un auditorio colmado por empresarios y funcionarios vinculados al sector alimenticio, Timerman precisó que los “subsidios se trasladan a los valores finales de los alimentos deprimiendo los precios”.

En ese sentido, también afirmó que la política de subsidios a la producción primaria “genera el desplazamiento de la competencia de los exportadores de los países en desarrollo, lo que perjudica la actividad agrícola de los países en desarrollo”.

Al respecto, Timerman recordó que para el Gobierno nacional “el hambre mundial es una consecuencia directa de la pobreza, de la injusta distribución de la riqueza, de un sistema productivo concentrado y muy heterogéneo entre países”.

En otro de los puntos que expresó para asentar la posición Argentina, el funcionario nacional aseveró que la falta de alimentos para una parte de la población mundial “es el triunfo de la especulación financiera por sobre la actividad productiva”.

También definió que “para asegurar la alimentación de la población, los Estados deben desplegar políticas activas que promuevan el desarrollo productivo, la industrialización y la generación de empleo genuino”.

En uno de los pasajes de su discurso, Timerman recordó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner hace dos años en el marco del G20 dijo que “nadie puede tener seguridad alimentaria si no tiene un trabajo que le proporcione la posibilidad de obtenerla”.

“La producción, la estimulación del consumo y la generación de empleo tienen que ver con retornar a un verdadero capitalismo, ya que hoy estamos viviendo una suerte de ‘capitalismo anárquico’ o ‘anarco capitalismo’ financiero."

Por otra parte, Timerman se refirió también al “insistente reclamo de Argentina a la Organización Mundial de Comercio (OMC) para que recupere el espíritu con el que fue lanzada la Ronda de Doha para el Desarrollo”.

Con una fuerte crítica a la OMC, el canciller remarcó la palabra desarrollo, “pues resulta evidente que este foro se dedica casi exclusivamente a cuestiones que hacen al libre mercado”.

Tras repasar los logros de las políticas aplicadas desde 2003 e informar las estadísticas de la Argentina en producción de alimentos, Timerman aseguró que “la regulación de precios de alimentos no es el camino adecuado para combatir el hambre”.

En este sentido, afirmó que ”la seguridad alimentaria se construye devolviendo a los países en desarrollo la habilidad para recuperar sus propios mercados de alimentos y permitiendo el acceso de sus productos a los supermercados de los países más ricos del mundo”.

"Para lograrlo, es imperativo asumir un compromiso sincero con la transferencia de tecnología y la eliminación de subsidios distorsivos del comercio", añadió.

"Durante la última década la Argentina diversificó su estructura productiva duplicando su producción industrial, multiplicando así por tres el valor de sus exportaciones y generando más de 5 millones de nuevos puestos de trabajo, sumando dos millones y medio de nuevos jubilados y disponiendo una asignación universal para tres millones y medio de niños, jóvenes y mujeres embarazadas", declaró Timerman.

Finalmente, el canciller declaró que "la adopción firme y decidida de este tipo de políticas inclusivas en el plano nacional y de la redefinición profunda de las relaciones económicas en el plano multilateral, son los elementos clave para superar los obstáculos estructurales que conspiran contra la seguridad alimentaria global".

La feria Gulfood es la mayor plataforma de negocios para la industria de alimentos y bebidas en Medio Oriente y Africa, y se realizará desde hoy y hasta el 27 de febrero en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

Organizada por Dubai World Trade Center, la feria cuenta con la presencia de 50 firmas argentinas, profesionales de Medio Oriente, norte de Africa, India y Rusia.

La participación argentina en Gulfood 2014 forma parte de la etapa final de la misión comercial y de promoción de inversiones a Medio Oriente, que se desarrolla en los Emiratos Arabes tras su paso por Qatar y Arabia Saudita.



Fuente: Télam


Domingo, 23 de febrero de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER