| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Nicolás Maduro bajó el tono en la "Conferencia Nacional por la Paz"
"Nuestro país no está bien presidente", dijo el representante de Fedecámaras. Los máximos referentes de la oposición no asistieron a la cita. Se leyó una carta enviada por el papa Francisco




Sin la presencia de los máximos referentes de la oposición venezolana, se realizó la "Conferencia Nacional por la Paz". El presidente Nicolás Maduro presidió el acto en la sede de Gobierno. "Hagamos un ejercicio de tolerancia, sin callarnos lo que tengamos que decir", dijo entre sus primeras palabras.

Una de las propuestas que planteó el mandatario fue crear una Comisión de Coordinación que sirva de enlace entre todos los sectores que se dieron cita a la reunión. "Deberíamos establecer una Comisión de Coordinación y Enlace de todos los que nos hemos convocado hoy aquí, sectores empresariales, sectores sociales, indígenas, motorizados, mujeres, sectores religiosos de todas las religiones, sectores políticos, personalidades, gobernadores, diputados, una comisión de coordinación y enlace es lo primero que me atrevo a poner sobre la mesa", explicó Maduro.

El Presidente detalló que esta Coordinación "se encargará de procesar todas las propuestas" que se realicen en la reunión y de informar a todos los sectores integrantes y también a los que no asistieron.

"No hagamos un drama de que alguien haya dicho que no viene, no lo hagamos un drama, busquemos que diga que sí viene a la próxima reunión o a la próxima jornada", dijo Maduro y le extendió nuevamente una invitación a los que no asistieron y les pidió que no le dijeran que no a la paz.

En la reunión se leyó una carta enviada por el papa Francisco


En Venezuela ha ocurrido "un conjunto de eventos violentos que han impactado a la sociedad (...). No podemos esperar que los eventos escalen, dimes y dirites, para en circunstancias de gran conmoción nacional llamarnos a hablar", dijo Maduro al instalar la "Conferencia Nacional para la Paz".

En el palacio presidencial de Miraflores se dieron cita representantes religiosos, empresarios, intelectuales, periodistas, diputados y gobernadores, principalmente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela y sus aliados, pero también algunos pocos representantes de la oposición.

Sin embargo, los partidos aglutinados en la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) y sus principales dirigentes, entre ellos el líder opositor y gobernador de Miranda (norte), Henrique Capriles, resolvieron no acudir a este encuentro por considerarlo como una maniobra de distracción.

"Tomemos en serio este llamado y seguiremos llamando al que hoy no acudió para que podamos seguir completando un círculo virtuoso de construcción de una etapa de paz", dijo Maduro al aludir a los opositores ausentes en el encuentro.

El pasado 4 de febrero, estudiantes de la ciudad de San Cristóbal iniciaron una serie de protestas ante la inseguridad luego de un intento de violación de una compañera. Las protestas se han extendido a otras ciudades con consignas contra la crisis económica, la detención de activistas y la represión policial.


Tras la instalación de la mesa de diálogo, representantes de distintos sectores tomaron la palabra, entre ellos Jorge Roig, ex diputado y presidente de Fedecámaras, que reúne a los sectores empresarios, actualmente enfrentados al gobierno. "Nuestro país no está bien presidente, nos estamos matando entre venezolanos y eso es grave. Usted tiene una responsabilidad, como jefe de Estado es el primer responsable de calmar los ánimos en el país. En Fedecámaras creemos en el diálogo. Cometimos errores en Fedecámaras y los hemos reconocido, pasemos esa página, Fedecámaras no está para sustituir a ningún gobierno", dijo Roig.

Por su parte, Miguel Ángel Pérez Abad, de Fedeindustria, sostuvo: "Cómo vamos a construir la paz si no revisamos nuestras posiciones. Voy a denunciar tres conspiradores: el desabastecimiento, la inflación y la inseguridad ciudadana".

Maduro "saludó" la respuesta de Kerry

El presidente venezolano "saludó" este miércoles la respuesta del secretario de Estado estadounidense John Kerry a la propuesta de mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela y urgió a Washington a conformar una comisión para abrir el diálogo entre ambos países.

"Saludo aquí la respuesta del secretario de Estado John Kerry. Hoy dice Kerry que Estados Unidos está preparado para mejorar lazos con Venezuela", dijo Maduro en el Palacio de Miraflores, donde se celebra un diálogo nacional por la paz.

Maduro se refirió a comentarios hechos este miércoles por Kerry luego de que la víspera el presidente venezolano anunció que nombraba a Maximilien Arveláiz como su nuevo embajador ante Washington para mejorar las relaciones diplomáticas.

Venezuela y Estados Unidos no cuentan con embajadores desde 2010 y en el último año han sido expulsados al menos ocho diplomáticos estadounidenses en Caracas.


Kerry dijo que "no tolerará acusaciones nuestras de que Estados Unidos interviene en los asuntos internos de Venezuela. Ese punto está a debate", añadió Maduro.

Tras las protestas, iniciadas el 4 de febrero por estudiantes de la ciudad de San Cristóbal (oeste) ante la ola de inseguridad, Maduro ha endurecido sus acusaciones contra Estados Unidos.

Maduro subrayó su voluntad de dialogar sin "complejos de inferioridad o de superioridad" con Estados Unidos y anunció la creación de una comisión para iniciar los contactos con Washington.

"Que Estados Unidos también nombre una comisión y empecemos a hablar de las relaciones, no puede ser que esto sea eterno (...) Vamos en la búsqueda (de un diálogo) con tranquilidad, como dicen, suavecito, con dignidad, eso sí", dijo el mandatario venezolano.

Pese a las tensiones en el plano diplomático, Estados Unidos es el principal comprador del petróleo de Venezuela, el mayor productor sudamericano de crudo.

Puntos claves para la paz

Luego de plantear la conformación de una Comisión, Maduro enumeró tres puntos específicos para empezar a trabajar por la paz y como el primero citó el respeto a la Constitución de la República. "Propongo formalmente, en esta primera reunión de trabajo, puntos clave: el primero de ellos es el respeto a la Constitución, por parte de todos", expresó el Jefe de Estado.

Como segundo punto, habló de la violencia que se vive actualmente en el país, específicamente algunos focos de violencia que todavía se mantienen en el territorio nacional. "Hay que levantar los focos de violencia que existen en el país. Levantemos los que existen en 14 municipios, los focos fijos son en 6 municipios porque tienen encerrados a las urbanizaciones de clase media alta con violencia. No violencia es el segundo punto", comentó el Presidente.

En tercer lugar, expuso la defensa del país ante cualquier país extranjero que quiera intervenir en Venezuela. "Defensa de nuestro país, defensa de nuestra soberanía y de nuestra patria", recalcó Maduro para explicar el tercer punto clave para la paz.

Por último, dijo que se debe convocar a una gran Cumbre de Paz: "Convoquemos a todo el mundo, que nadie se quede por fuera", concluyó.




Fuente: Infobae


Jueves, 27 de febrero de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER