| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Por primera vez, cuatro países de Latinoamérica serán gobernados por mujeres al mismo tiempo
Así será desde hoy, cuando por segunda vez asuma al frente de Chile la socialista Michelle Bachelet, que volverá a la Presidencia tras cuatro años de mandato de Sebastián Piñera.






Nicaragua, Panamá, Chile, Argentina, Costa Rica y Brasil son los únicos países de América Latina que han tenido presidentas elegidas en las urnas, aunque otras mujeres latinoamericanas han ejercido el cargo en sus países por sucesión constitucional o por encargo del Parlamento o regímenes de facto en transición.

Sin embargo, ninguna mujer ha sido dictadora en América Latina, donde, sobre todo en los años 70 y 80, abundaron los regímenes autoritarios. Con la socialista Bachelet de nuevo en La Moneda, a partir del martes y hasta mayo próximo se dará la circunstancia de que por primera vez habrá cuatro mujeres gobernando a la vez en la región.

La otras tres son Cristina Kirchner, Dilma Rousseff, en Brasil, y Laura Chinchilla, en Costa Rica. Esta última dejará el poder en mayo a quien gane la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el próximo 6 de abril.

La primera mujer latinoamericana que fue elegida presidenta, en 1990, fue la nicaragüense Violeta Barrios, más conocida como Violeta Chamorro, por el apellido del que fue su esposo, el periodista Pedro Joaquín Chamarro, asesinado por la dictadura somocista.

Argentina, sin embargo, fue el primer país del mundo gobernado por una mujer: Isabel Martínez, quien era vicepresidenta en 1974 cuando su esposo, el presidente Juan Domingo Perón, falleció y, de acuerdo con la Constitución, le correspondió ocupar su lugar.

Rousseff podrá volver a ser elegida en Brasil y aunque aun no se ha oficializado su candidatura, sus correligionarios en el Partido de los Trabajadores dan por seguro que competirá en las elecciones previstas para fines de este año.

Panamá tuvo de presidenta a Mireya Moscoso (1999-2004), quien también fue esposa de un presidente, Arnulfo Arias Madrid, aunque cuando ganó las elecciones ya era viuda.

En Perú, la "primera dama", Nadine Heredia, más popular que su marido, el presidente Ollanta Humala, es objeto de toda clase de especulaciones acerca de si quiere y si puede ser candidata en las próximas elecciones.


Bachelet, que entre su primera y segunda presidencia fue la jefa de ONU Mujeres, ganó en enero pasado la segunda vuelta de las elecciones, en las que compitió con otra mujer, Evelyn Matthei. Fue el primer duelo electoral femenino de la historia de Chile y de América Latina y se dio la circunstancia de que tanto Bachelet como Matthei son hijas de generales de la Fuerza Aérea.




Fuente: Minuto Uno


Martes, 11 de marzo de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER