| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vaticano
El Papa apoyó a la comisión que redactó el anteproyecto del nuevo Código Penal
Francisco recibió en el Vaticano al penalista Roberto Carlés, quien coordinó el grupo de especialistas que trabajó en el Código, y advirtió sobre los cuestionamientos políticos a "un texto legal con amplio consenso de los partidos"
La agenda vaticana de Jorge Mario Bergoglio, ahora Papa Francisco, a veces también se extiende a los sábados, como ayer, cuando recibió por la tarde al experto penalista Roberto Carlés, titular de la Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma del Código Penal. La cita se concretó en la residencia de Santa Marta, el lugar que eligió el jefe del Vaticano para enviar un mensaje a su pago chico con el fin de respaldar las conclusiones del organismo, en medio de la nueva ofensiva mediática que lanzó el diputado nacional Sergio Massa, del Frente Renovador, con su sitio , orientado y financiado para evitar que la Casa Rosada mande el texto a la Cámara de Diputados y concrete la reforma. El sitio, dentro de la campaña impulsada por el ex intendente de Tigre, ya sumó hasta ayer 66.419 firmas y pretende acumular cinco millones.

"El encuentro duró aproximadamente una hora a solas, y le informé sobre el avance de algunas reformas penales en América Latina, que endurecen los castigos y la brutalidad de las cárceles y de las agencias penales", contó a Tiempo Argentino, en diálogo desde Roma, Carlés, quien conoce a Bergoglio desde 1993, cuando fue confirmado por el entonces flamante obispo en su parroquia del barrio porteño de Flores. "Y la última vez que nos vimos fue en una audiencia general del año pasado, donde me comprometí a darle un informe sobre el trabajo de la comisión y sobre la situación penal del continente." Ese compromiso se concretó ayer e incluyó un informe verbal sobre el avance de la mano dura en el continente. Aunque se negó a ofrecer detalles sobre los países latinoamericanos aludidos, Carlés confió que el Papa le "manifestó su preocupación por esta tendencia a una mayor represión y a una consolidación de la punitivizacion del sistema penal. Ese fue el punto más importante del encuentro, pero también criticó el uso de este tema con fines electoralistas, de hacer campaña con la mano dura, y en general con el tema de la seguridad", remarcó el penalista.

Preocupación de Francisco por la estigmatización de los jóvenes, sobre todo de barrios carenciados y precarios, en un contexto de exclusión social.
"¿Hablaron específicamente sobre el texto final que la comisión que usted encabeza le entregó a la presidenta el 13 de febrero pasado?", insistió este diario. "Pude apreciar que lo ha leído y que está al tanto de la reforma en detalle, pero se mostró preocupado porque un texto legal con amplio consenso de los partidos que lo proyectaron ahora sea cuestionado por una campaña que busca esa punitivización. De hecho, me felicitó por el trabajo de la comisión y me expresó su solidaridad con sus miembros, provenientes de todos los partidos, no sólo por el trabajo, sino porque han hecho un aporte a la cultura del encuentro y del diálogo", detalló Carlés, hincha de San Lorenzo como Bergoglio. Dentro de la estrategia utilizada por Francisco para intervenir sutilmente en la coyuntura criolla con el envío de distintos mensajeros, este fue el turno de Carlés, que ayer utilizó su cuenta de Twitter para transmitir los puntos centrales de la audiencia. "El problema más grave del endurecimiento penal ya lo dijo el Papa en un discurso ante los capellanes carcelarios, cuando habló de la selectividad del sistema penal que atrapa a los peces pequeños, y deja libres a los grandes, pero la otra preocupación de Francisco es la estigmatización de los jóvenes, sobre todo de barrios carenciados y precarios en un contexto de exclusión social, algo que también pasa dentro de un contexto de inclusión o desarrollo, donde los pibes se ven estigmatizados por un sistema penal que los estereotipa."

En la reunión, Carlés le aportó a Bergoglio un detallado informe verbal con estadísticas y datos específicos sobre la situación carcelaria del continente, su población, los jóvenes tras las rejas y el endurecimiento de las penas "en muchos países del continente que tienen estrecha relación con la Argentina". Esa lista incluiría a naciones como Brasil, Venezuela, México, varios países centroamericanos e incluso los Estados Unidos. "En ese punto, me manifestó su preocupación por el combate y la prevención de la trata de personas, algo que ha repetido en varias ocasiones, pero en esta oportunidad me remarcó su interés de que sea considerado como delito contra la humanidad, por tratarse de la forma moderna de esclavitud", remarcó este doctor en Derecho que coordinó la comisión creada por la presidenta, conformada por el juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni, el experto, ex ministro y ex camarista federal León Arslanian, el diputado del PRO Federico Pinedo, el ex camarista y legislador nacional de la UCR Ricardo Gil Lavedra y la ex diputada socialista del Frente Amplio Progresista (FAP) María Elena Barbagelata.


Domingo, 23 de marzo de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER