| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Duro revés para Brasil: Standard and Poor's bajó la nota de su deuda soberana
La agencia le rebajó la calificación de "BBB" a "BBB-", acercándola a territorio especulativo. La decisión representa un golpe para la presidente Dilma Rousseff, acusada de erosionar las cuentas fiscales





La nota de Brasil, la mayor economía de América Latina, quedó ubicada en el menor nivel dentro de la muy codiciada categoría de grado de inversión. Sin embargo, S&P cambió el panorama a estable desde negativo, lo que significa que es improbable que por ahora se produzcan más rebajas de la nota, dando cierto alivio a las autoridades brasileñas y a los mercados financieros.

Aunque el mercado esperaba el recorte, fue sorpresivo el momento en que se conoció la decisión. La rebaja supone además un trago amargo para Rousseff, que a fin de año buscará su reelección.

La baja concretada por S&P expone a la Rousseff a más acusaciones de que derrochó la buena reputación edificada por Brasil durante el boom económico de la última década.

Brasil ha sufrido por un crecimiento de apenas el 2% durante los últimos años. Rousseff intentó revivir la economía con agresivos recortes de tasas de interés y gastos sociales, pero ha sido criticada por intervenir demasiado y recurrir a opacos mecanismos contables para cumplir sus metas presupuestarias.

"El recorte refleja la combinación de deslizamiento fiscal, la perspectiva de que la ejecución fiscal continuará débil en medio de un bajo crecimiento en los próximos años y una restringida capacidad de ajustar la política antes de las elecciones presidenciales de octubre y cierta debilidad en las cuentas externas de Brasil", explicó la agencia a través de un comunicado.

S&P dijo que las señales dispares de política del Gobierno tenían "implicaciones negativas" para las cuentas fiscales y la credibilidad de la política económica.



Respuesta brasileña

El Ministerio de Finanzas brasileño rechazó los argumentos de S&P, y señaló que la rebaja contradice los sólidos fundamentos económicos del país y su saludable posición comparada con otras economías.

"La economía brasileña tiene una baja vulnerabilidad externa, porque posee la quinta reserva más grande en moneda internacional por volumen entre las naciones del G20", explicó el ministerio a través de un comunicado.



Credibilidad "debilitada"

La agencia con sede en Nueva York dijo que la credibilidad fiscal de Brasil había sido "sistemáticamente debilitada" tras los recortes en la meta presupuestaria, y que los préstamos de los bancos estatales habían "socavado la credibilidad y transparencia de las políticas".

No obstante, S&P prometió que no habría más sorpresas. "No esperamos ningún otro cambio en el corto plazo", dijo la analista Lisa Schineller en una teleconferencia con periodistas. Y agregó: "Estamos muy cómodos con Brasil en la categoría de grado de inversión".

Esta rebaja podría llevar a las otras grandes calificadoras de la deuda soberana, como lo son Moody's y Fitch, a seguir los pasos de S&P.

Alberto Ramos, jefe de investigación de Goldman Sachs para América Latina, señaló que el recorte refleja la erosión gradual de los fundamentos macroeconómicos de la economía brasileña.

"Lo importante es hasta qué punto el Gobierno reacciona a esa pérdida de credibilidad macro, y toma esto como una oportunidad para adoptar políticas más ortodoxas y convencionales para rebalancear la economía y lidiar con los desequilibrios macro", añadió.

Los efectos de corto plazo del recorte no están claros, dijeron analistas. Algunos inversores podrían vender activos brasileños, ya que las políticas los obligan a tener valores y bonos de mayor calidad.

Otros, en cambio, podrían enfocarse en el hecho de que S&P difícilmente volverá a bajar la calificación de Brasil en el corto plazo.

"La buena noticia es que ya salió", dijo André Perfeito, economista jefe de Gradual Investimentos. "Esto ahora alarga el horizonte de Brasil, porque en los próximos seis meses a un año no vamos a tener este problema por delante", concluyó.





Fuente: Infobae


Martes, 25 de marzo de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER