Con la aprobación definitiva del crédito del BNDES se completan todos los componentes que conforman el financiamiento mixto entre Nación, Provincia y crédito internacional. Entre marzo y abril se iniciarían las obras.
Martes, 17 de enero de 2012
El gobernador Jorge Capitanich encabezó este martes al mediodía la reunión de la comisión que realiza el monitoreo y seguimiento del proceso de construcción del Segundo Acueducto del Interior. Durante el encuentro donde se analizó el desarrollo de esta mega obra se difundió la aprobación de definitiva del crédito del Banco Nacional de Desenvolvimiento de Brasil (BNDES) para completar la ingeniería de financiamiento mixto que tiene la construcción del Segundo Acueducto del Interior.
El ministro de Desarrollo Urbano y Territorial, Gustavo Martínez aseguró que con la aprobación definitiva del crédito del BNDES por 165 millones de dólares se completan todos los componentes que conforman el financiamiento mixto entre Nación, Provincia y el crédito internacional para el desarrollo de esta obra fundamental para los chaqueños.
Participaron del encuentro el sub administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Lucio Mario Tamburo y Marcel Henrique Corazza, gerente comercial de la constructora brasileña OAS junto con otros representantes de la UTE encargada de llevar adelante la obra del Segundo Acueducto del Interior.
Martínez aseguró que a partir de haber completado todas las partes que constituían el financiamiento de esta obra se iniciarían en los próximos meses (marzo y abril) la ejecución del tramo central de la obra que constituye la cañería troncal del acueducto para el tramo Barranqueras – Presidencia Roque Sáenz Peña y la continuación de todas las derivaciones. En esta misma etapa se iniciarían las obras de construcción de la planta de producción de agua, que se transformará en el corazón de esta mega-obra de infraestructura.
“A finales de febrero se concluiría el proyecto ejecutivo definitivo de la obra para iniciar entre marzo y abril la construcción efectiva de la etapa troncal con la colocación de la cañería de mayor envergadura para el tramo Barranqueras – Sáenz Peña. Y de forma paralela se iniciarían las obras de la planta de producción de agua potable que será uno de los puntos centrales para llevar el agua potable para todos los chaqueños”, dijo Martínez.
En este contexto los funcionarios resaltaron la importancia que tiene la realización de un seguimiento exhaustivo de todo el proceso de ejecución de esta obra estructural que por su gran envergadura reviste una complejidad intrínseca. La obra que cuenta una inversión total de 1.633 millones de pesos beneficiará a 26 localidades y tendrá una extensión de 512 kilómetros.
ENOHSA: POLÍTICAS ACTIVAS DE SANEAMIENTO
El sub administrador del ENOHSA, agradeció el compromiso del gobernador Capitanich en el desarrollo de esta obra fundamental que por su gran envergadura necesita de mucha gestión diaria. “Nuestro compromiso desde la Nación es ratificar el federalismo con el fin de impulsar estas políticas de saneamiento para que todos y cada uno de los chaqueños tengan un optimo servicio de agua potable”, mencionó Tamburo a la par de destacar las iniciativas adoptadas por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para llevar adelante políticas activas en materia de saneamiento y agua potable.
En este contexto el sub administrador del ente nacional de saneamiento comprometió su presencia para el momento en que inicie la colocación de la cañería troncal del Segundo Acueducto del Interior.
COMPLETAR LA OBRA CON LOS MEJORES ESTANDARES DE CALIDAD
El representante de la firma OAS aseguró que con la aprobación del crédito de BNDES se completan las condiciones para iniciar con la importación de los bienes y servicios desde Brasil que van a permitir concretar las obras del Segundo Acueducto. En este sentido renovó el compromiso de los responsables de las firmas constructoras de mantener los plazos establecidos y completar la construcción de la obra dentro de los mejores estándares de calidad.