| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Luna roja: se verá el martes a partir de las 3
El satélite natural entrará durante unas horas dentro del enorme cono de sombra de la Tierra. Se podrá apreciar en todo el país.


Esta noche podrá verse en la Argentina el mayor espectáculo astronómico de este año en la región sudamericana. Así calificaron los especialistas al eclipse lunar que pintará a ese satélite natural de un tono rojizo. Será en la madrugada del martes, a partir de las 2:58, y podrá ser apreciado en todo el país. Se trata del primero después de tres años.

El rojizo de la luna obedece al efecto de la refracción de la luz solar. Según explicó el licenciado Mariano Ribas, coordinador del Área de Divulgación Científica del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei, "durante un eclipse lunar, la atmósfera terrestre refracta algo de luz solar hacia el interior del cono de sombra. Y es justamente esa débil luz la que salva a la luna de la oscuridad total".

La mayor parte de esa luz refractada corresponde a las longitudes de onda del rojo y el naranja: por eso, la Luna se tiñe de tonos rojizos y anaranjados. Sin embargo, esos colores no son siempre exactamente iguales. Ni tampoco lo es el débil brillo lunar. Hay variaciones que dependen de la cantidad de polvo atmosférico terrestre (generalmente de origen volcánico): cuanto más limpio esté el aire, más anaranjada y brillante será la luna durante el eclipse. Y cuanto más cargado de polvo, más rojiza, rojiza oscura y hasta amarronada. ¿Qué color tendrá esta vez? La respuesta está en camino.

Con el de esta noche, comenzará un proceso de cuatro fenómenos que se darán entre este año y el 2015. Los eclipses lunares se dan cuando el sol, la Tierra y la luna forman una línea. Para poder verlo, hace falta estar en la mitad del planeta que, durante el fenómeno, mira hacia el satélite.

Como en todos los eclipses, esta noche habrá luna llena. Se verá blanca y redonda hasta la medianoche y luego empezarán los cambios. A la 1:53 del martes, ingresará en la penumbra, lo cual constituye el comienzo del eclipse, pero seguirá viéndose del mismo modo.

En el planetario porteño habrá desde las 3 horas un evento gratuito para observar el eclipse con varios telescopios, pantalla gigante y música, además dela la explicación de profesionales
A las 2:58, ingresará en la umbra, que es, según explicó Ribas, "la parte central del cono de sombra terrestre". Según el especialista, "minuto a minuto, la redondeada sombra de la Tierra irá cubriendo el disco lunar, trazando un mordisco oscuro cada vez más grande. Será una metamorfosis lenta, pero imparable. Un drama astronómico que, durante milenios, fue interpretado por diferentes culturas como la partida, la desaparición, y hasta la propia muerte de la Luna".

A las 4:07, empieza lo que se conoce como "la totalidad" del eclipse: su fase central. Serán 78 los minutos en que podrá verse la luna rojiza o anaranjada. Se espera que ello finalice a las 5:24:35 de la madrugada del martes. La luna saldrá de la umbra a las 6:33, ya en pleno crepúsculo matutino, y ese es el verdadero final del eclipse. Es decir, el auge del fenómeno durará más de tres horas y media. Será una metamorfosis lenta, pero imparable. Un drama astronómico que, durante milenios, fue interpretado por diferentes culturas como la partida, la desaparición, y hasta la propia muerte de la Luna (la palabra eclipse viene del griego, y significa "abandonar").

El próximo eclipse total de Luna visible desde Argentina será el lunes 28 de septiembre de 2015. En el planetario porteño habrá un evento gratuito para observar el eclipse con varios telescopios, pantalla gigante y música, además dela la explicación de profesionales.







Lunes, 14 de abril de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER