Fogar
“si no ingresa carne de Paraguay no tendremos problemas con la aftosa”
Ante la situación derivada del brote de aftosa detectado en Paraguay, luego reiterado pese a que se decía que estaba el foco controlado, el presidente de la Sociedad Rural de Sáenz Peña Mario Fogar consideró que la situación en el departamento Comandante Fernández “está totalmente bajo estricto control a partir del trabajo en forma conjunta entre entidades y productores que permitió el cumplimiento de todas las medidas sanitarias correspondientes con la campaña de vacunación contra esta peste finalizada hace casi un mes” y destacó que “si no hay ingreso de cabezas o carne desde el vecino país no deberían existir problemas en esta zona”.

Jueves, 19 de enero de 2012
Al mismo tiempo admitió que una de las principales preocupaciones existentes en la actualidad está relacionada con la falta de precipitaciones que “está causando serios inconvenientes con la falta de agua y pasturas naturales” y según adelantó “si no llueve en las próximas horas a más tardar la semana venidera debería declararse la emergencia en el departamento”.
Al referirse al tema aftosa y la actual situación en la zona, el presidente de la Sociedad Rural de Sáenz Peña fue contundente e indicó “estamos bien, pues hemos venido realizando los deberes correctamente” y destacó que no se han generado inconvenientes a partir del cumplimiento de la campaña de vacunación finalizada hace aproximadamente un mes y los estrictos controles que se vienen realizando en la zona de la frontera con Paraguay donde se detectó un brote importante de la fiebre aftosa”.
Para seguir en esa senda, el titular de la entidad ganadera local estimó que “el primer punto fue haber tomado real dimensión, tanto las entidades como los productores del cuadro de situación generado a partir de la aparición del brote en el vecino país y a partir de ello comenzar a trabajar en forma conjunta con los productores para la aplicación de las medidas correspondientes que permitan mantener a toda la zona sin focos a la vista”.
En ese sentido consideró auspicioso el trabajo que se ha venido realizando, admitiendo “tanto la campaña de vacunación que hemos finalizado alrededor de un mes atrás nos ha permitido tener un control sanitario sobre la totalidad de las cabezas existentes en la zona” lo que sumado a los controles que se vienen realizando en la zona fronteriza “deberían marcar una tendencia similar a la actual, es decir, sin inconvenientes con esta patología” aseguró.
“Si no ingresa ganado en pie o carne desde Paraguay seguramente no habrá problemas” opinó Fogar a modo de síntesis ante la consulta efectuada por NORTE.
Estricto control en la frontera
Entre los factores que incidieron de manera positiva para el no registro de casos de aftosa en la zona, el presidente de la Sociedad Rural de Sáenz Peña destacó también la rápida intervención que tuvo el Senasa ni bien se conoció la noticia de lo que sucedía con la aftosa en Paraguay efectuando de inmediato estrictos controles en la zona fronteriza.
“Una de las primeras medidas fue no permitir el ingreso de hacienda proveniente de ese país a la Argentina” explicó el dirigente ruralista, a la par que también consignó la toma de otras medidas como la doble vacunación y el estricto control desplegado en la zona de frontera de todo el movimiento de hacienda vacuna.
En ese sentido consideró de trascendencia que “si no ingresa carne desde Paraguay con seguridad estaríamos en condiciones de asegurar que no tendríamos inconvenientes con focos de aftosa”.
Recomendación a productores
En un tramo de la entrevista Fogar remarcó la importancia que tiene ante este tipo de situaciones el trabajo conjunto de productores y entidades para la aplicación de todas las medidas que sean necesarias, tendientes a prevenir cualquier tipo de sorpresa.
“Es por ello que resulta importantísimo seguir manteniendo el contacto entre estos sectores ya que la aparición de este tipo de enfermedades puede complicar la situación de los productores en materia de comercialización” dijo.
Esto es muy importante porque “tener algún tipo de contratiempos porque por ejemplo, la detección de algún foco en la zona significa literalmente el cese de las exportaciones” y por ende “un enorme perjuicio desde lo económico para el productor”.
Es por ello que resulta conveniente evitar “todo tipo de movimiento de ingreso de hacienda o carnes desde Paraguay, hasta tanto ese país no solucione los inconvenientes generados por la aparición de esta enfermedad”.