| Lunes 11 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
El Banco Mundial afirma que la economía china podría superar a la estadounidense este año
Según un informe, el PBI de Estados Unidos en 2011 equivalía a 15.533 billones de dólares, mientras que el chino ascendía a 13.495 billones de dólares. Sin embargo, la economía china creció un 24 por ciento acumulado desde entonces
Estados Unidos sigue siendo la mayor potencia económica del mundo, pero China le sigue muy de cerca en lo que respecta a capacidad adquisitiva", apuntó el Banco Mundial en su más reciente informe sobre la economía mundial.

"La India es ahora la tercera economía del mundo, por delante de Japón", destacó el estudio del organismo multilateral.

Usando cifras de 2011, la investigación del Banco Mundial reorganizó el ranking de creación de riqueza en los países, y evidenció el avance de las economías emergentes, especialmente de China.

El estudio fue realizado comparando cifras de producción interna en términos nominales y bajo una metodología denominada "paridad del poder adquisitivo" (PPP, por sus siglas en inglés), en la que el producto bruto interno (PBI) se ajusta por la paridad de poder de compra.

Según la OCDE, esa metodología es la herramienta adecuada para hacer comparaciones de la actividad económica internacional, ya que compensa las diferencias de precios.

El Banco Mundial también defendió su metodología: "Al convertir indicadores económicos nacionales, como el PBI, en una moneda común, la paridad de poder de compra es una medida más directa que los tipos de cambio para determinar el poder adquisitivo del dinero".

El PBI de Estados Unidos en 2011 equivalía a 15.533 billones de dólares, más del doble del PBI de China (7321 billones de dólares). Pero utilizando la nueva metodología, el PBI chino ascendería a 13.495 billones de dólares. De esa manera, el PBI de China suponía a finales de 2011 el 87 por ciento del PBI norteamericano.

En la llamada paridad del poder adquisitivo se tiene en cuenta el costo de vida para calcular lo que la gente de un determinado país puede permitirse comprar realmente. En muchos países occidentales industrializados, por ejemplo, los ingresos medios son más altos que en las economías emergentes, pero en éstas los precios son con frecuencia más bajos. Es lo que ocurre en el caso de la comparación entre Estados Unidos y China.

Estudios anteriores realizados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) mostraron que el avance chino y su posicionamiento como primera potencia mundial no ocurriría hasta 2019. Estados Unidos superó a Gran Bretaña como primera potencia en 1872 y desde entonces ningún país ha logrado desbancarlo.

"Los datos muestran que China podría superar a Estados Unidos desde este mismo año, porque el PBI chino, en términos de paridad del poder adquisitivo, crece exponencialmente", dijo el analista francés Sebastián Jean. La economía china creció un 24 por ciento acumulado desde 2011, mientras que la de Estados Unidos sólo lo hizo un 7,6.

La divulgación del informe no fue bien recibida en China, cuyos dirigentes ignoraron el estudio. "Los chinos no quieren ser vistos como la primera potencia, y están muy preocupados con las implicaciones políticas que esa clasificación tendría en su relación con Estados Unidos", dijo al diario británico Financial Times uno de los economistas que participó en la elaboración del informe del Banco Mundial.

"Nos imploraron durante todo un año que no lo publicáramos", dijo el economista del Programa de Comparación Internacional (PCI), el grupo de estudio que coordina el Banco Mundial y que cada cinco o seis años actualiza sus estimaciones sobre la evolución económica mundial.

Los comentarios oficiales chinos al documento fueron muy escuetos, y los medios de comunicación no le dieron importancia a la información. Economistas de los institutos gubernamentales chinos señalaron en comentarios y entrevistas que, si se considera el ingreso per cápita, China todavía es un país relativamente pobre. Según el estudio del Banco Mundial, en 2011 los países de la OCDE representaban el 50 por ciento del PBI mundial, una caída de diez puntos respecto a 2005.




FUENTE: minutouno.com


Lunes, 5 de mayo de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER