| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Ucrania: los rebeldes arrasaron en el referendo autonómico
Sin fiscalización y acosados por el Ejército, que intenta retomar el control de la región, rebeldes del este ucraniano celebraron una victoria arrolladora en el referendo que realizaron en abierto desafío al gobierno nacional
En conferencia de prensa, a pocos minutos del cierre de las últimas mesas electorales, el jefe del comité central electoral de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Roman Lyagin, anunció que la autonomía de la provincia ucraniana había sido aprobada por un 89,7% de los votos.

Apenas un 10,9% votó en contra, según informó Lyagin, citado por la agencia de noticias EFE.

"Resultó sorprendente el escrutinio: muy poca gente votó por el No y también hubo poco votos nulos, lo que nos permitió hacerlo todo muy rápido", explicó el dirigente, ya que los primeros resultados se esperaban recién para mañana lunes.

En el mismo anuncio, Lyagin informó que la participación en la provincia de Donetsk, el epicentro de los levantamientos que comenzaron presentándose como separatistas pro rusos y ahora se han moderado hacia posiciones autonómicas, fue de un 75% de un padrón de más de 3,1 millones de electores.

Kiev continuó hoy con su ofensiva militar para recuperar el control del este del país y volvió a acusar al gobierno ruso de "inspirar, organizar y financiar" el referendo autonomista Poco antes, y en un ejemplo de las irregularidades que marcaron la jornada electoral, el líder del Frente Popular de Lugansk, la otra provincia ucraniana que realizó un referendo autonómico, anunció el primer resultado preliminar mientras se estaba votando en parte de esa provincia y en Donetsk.

Ni bien cerraron las mesas electorales en 29 de las 32 ciudades de la provincia y tres horas antes que lo hicieran los tres centros urbanos restantes, Alexei Chmilienko informó a la agencia de noticias rusa Interfax que "sólo un 5% de los votos fueron en contra de la independencia" de Ucrania.

La participación, agregó Chmilienko, fue de al menos el 85%.

Pese a la determinación demostrada por las autoridades rebeldes en Donetsk y Lugansk, no está claro qué efecto inmediato le darán a estos resultados.

Más temprano, antes de conocerse los resultados, Lyagin ofreció hoy una nueva explicación a Interfax.

"Sólo queremos declarar nuestro derecho de autodeterminación. Esto significa que el status de la provincia de Donetsk no cambiará después de que los resultados del referendo sean anunciados. No dejaremos de ser parte de Ucrania, no nos convertiremos en parte de Rusia; simplemente le diremos al mundo que queremos cambios", explicó.

Sin embargo, aún hay milicianos y manifestantes que dicen pelear por la independencia de Ucrania y el ingreso a la Federación Rusa, como lo hizo Crimea hace poco más de un mes.

Prueba de ello es que otro de los líderes de la rebelde República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, advirtió hoy frente a la prensa: "Después del anuncio de los resultados del referendo, todas las tropas militares en nuestro territorio serán consideradas como ilegales y declaradas como ocupantes".

En tanto, otros rebeldes llaman a quedarse de Ucrania, pero como una entidad autónoma dentro de una federación.

La jornada de hoy estuvo marcada en las dos provincias por un clima de improvisación, desorganización y violencia, que quedó reflejado en imágenes insólitas como milicianos emitiendo su voto con el rifle cruzado sobre su espalda o un centro de votación al aire libre en el medio del campo en Lugansk, que sólo constaba de un pupitre, una mujer, una urna y la pila de boletas.

Asimismo, en Mariupol, sobre las costas del Mar de Azov, en Donetsk, sólo el 27,38 por ciento pudo depositar su voto ya que apenas ocho centros de votación abrieron sus puertas en una ciudad bloqueada por el Ejército ucraniano.

La situación fue aún más dramática a unos 150 kilómetros de allí, en Krasnoarmeisk, en el centro oeste de Donetsk, donde las autoridades rebeldes tuvieron que cerrar todos los centros de votación luego que las fuerzas de la Guardia Nacional tomaron el control del Ayuntamiento, del Departamento de Policía y finalmente de la ciudad.

El copresidente del consejo de la llamada República Popular de Donetsk, Deni­s Pushilin, informó que los choques por el control de la sede del gobierno local dejó al menos un muerto, mientras que el medio digital local 06239.com.ua. denunció que fueron dos las víctimas fatales.

Ambos responsabilizaron a una presunta milicia vinculada al gobierno nacional, que asumió a fines de febrero pasado luego del derrocamiento del presidente pro ruso Viktor Yanukovich.

Asimismo, el responsable del centro de prensa para el referéndum de Lugansk, Vasili Nikitin, informó durante la votación que unos 1.500 civiles bloquearon la entrada de los blindados de la Guardia Nacional de Ucrania a esa ciudad.

"Estoy escuchando disparos. Me dijeron que ya hay al menos dos heridos", aseguró Nikitin a Interfax.

El gobierno nacional ucraniano no confirmó esa información, pero sí anunció que había logrado desmantelar los retenes y los puestos de control rebeldes en las afueras de las ciudades de Slavyansk, Kramatorsk y Krasnyi Lyman, las tres en el norte de la provincia, lindante con Rusia.

Las autoridades rebeldes tampoco pudieron realizar el referendo en la ciudad de Novoaidar, ubicada en el centro de la provincia de Lugansk, porque el Ejército y la Guardia Civil ucranianos bloquearon con vehículos blindados las entradas de los centros votación, según denunció un vocero del gobierno local rebelde a Interfax.

Kiev continuó hoy con su ofensiva militar para recuperar el control del este del país y volvió a acusar al gobierno ruso de "inspirar, organizar y financiar" el referendo autonomista.

"Los instigadores del referendo fueron grupos terroristas equipados y entrenados según los estándares rusos", denunció la Cancillería ucraniana, según informó la agencia de noticias DPA.

Su principal aliado externo, Estados Unidos, también señaló a Moscú como uno de los principales responsables de la actual crisis ucraniana, pese a que el presidente ruso Vladimir Putin pidió públicamente la semana pasada suspender los referendos.

"Estados Unidos está decepcionado con el gobierno ruso por no haber utilizado su influencia para impedir el referendo", sostuvo la vocera del Departamento de Estado, Jen Psaki, en un comunicado.

En el mismo texto, Washington reiteró que "no reconocerá los resultados" por considerar que el referendo "es ilegal".

La boleta para ambos referendos, impresa en ruso y ucraniano, consta de una sola pregunta: "¿Respalda usted la proclamación del acta de autonomía estatal de la República Popular de Donetsk?".


FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 12 de mayo de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER