Festejos de la ciudad con Alejandro Lerner
Resistencia cumple 134 años
El próximo 2 de febrero, además de los actos formales, la jefa comunal anunció que se pondrá en escena la obra "Resistiendo en Resistencia II", y un cierre de festejo espectacular a cargo del cantautor Alejandro Lerner.
Domingo, 22 de enero de 2012
              


“El objetivo es que todo el pueblo participe para que el sentido de pertenencia crezca en cada uno de nuestros ciudadanos, porque reviviendo ese sentido de pertenencia es que vamos a querer mas la ciudad”, afirmó la Intendenta de la ciudad de Resistencia Aída Ayala al anunciar el cronograma de actos previstos para la celebración del 134º aniversario del hito fundacional de la capital del Chaco, y formular una amplia invitación a toda la comunidad.

Además de los actos formales, previstos para toda la jornada, la jefa comunal anunció que se pondrá en escena la obra Resistiendo en Resistencia II, así como un cierre de festejo espectacular a cargo del cantautor Alejandro Lerner.
La obra artística combina elementos teatrales y musicales para contar la historia de la ciudad de una forma amena es una creación del director Javier Lúquez Toledo, de la que participan sobre el escenario más de 400 artistas, actores, cantantes, bailarines, así como vecinos de la ciudad que deseen participar.

De la conferencia de prensa en la que se anunció el cronograma de festejos participaron además de la jefa comunal, Javier Luquez Toledo, creador y director teatral, y Sandra Sisti, coreógrafa, quienes tuvieron a su cargo la explicación de detalles de la obra que este año representará la historia de la ciudad desde el momento de llegada de los primeros inmigrantes a la fecha.

El Secretario de Cultura, Mario Zorrilla, tuvo a su cargo la explicación de que se trata de una decisión de la intendencia de incorporar todos los años mejoras en la puesta en escena de estas celebraciones, y que habrá importantes novedades en cuanto a la tecnología y medios para la representación.
También participaron del anuncio los secretarios de Gobierno, Leandro Zdero; de Economía, Fernando Novo; Desarrollo Humano, Olga Saporitti, y de Obras Públicas, Oscar Bonfanti, entre otros funcionarios y representantes de las distintas agrupaciones que nuclean a la colectividad italiana en la ciudad, como el doctor Pablo Posanzini.

La jefa comunal destacó que “se trata de una política de estado tendiente a recuperar los valores que dieron origen a la fundación de la ciudad, porque de esa manera estamos contribuyendo a crear un sentido de pertenencia que hace que todos podamos querer a la ciudad”.

Los actos
Las actividades comenzarán a las 8,30 de la mañana con el Izamiento de Bandera Nacional y de la provincia del Chaco en el mástil mayor de 9 de Julio y Güemes, presididos por la intendenta de Resistencia, ingeniera Aída Ayala. A las 8,45 se prevén los saludos institucionales en el despacho de la jefa comunal.
El acto central tendrá lugar a las 19 horas en el Monolito recordatorio ubicado en Avenida Avalos al 1000, donde se escucharán palabras de un representante de la colectividad italiana y de la ingeniera Aída Ayala.
Posteriormente, se producirá el desembarco de inmigrantes friulanos con la llegada de embarcaciones que rememoran ese hecho en el Paseo Costanero, en la costa del río Negro detrás del Domo del Centenario.
A las 21 horas comenzará en el Anfiteatro Griego del Parque 2 de Febrero la representación de la obra Resistiendo en Resistencia II, con el cierre estelar de la actuación de Alejandro Lerner, que interpretará sus mejores temas de hoy y siempre.

Resistiendo en Resistencia II.
Escrita y dirigida por Javier Lúquez Toledo se pondrá en escena la obra “Resistiendo en Resistencia II”, con coreografía de la profesora Sandra Sisti y protagonizada por 500 actores y bailarines, contándose con 30 paneles escenográficos.

La misma relata los sucesos más destacados que conformaron el perfil de Resistencia, haciendo una introducción en los pueblos originarios que la habitaron, los primeros colonizadores, la evangelización y el arribo de los inmigrantes friulanos en 1878.
Esta obra sin precedentes relata la conformación de la Colonia Resistencia, los avances que le fueron dando forma de ciudad, la aparición de los medios de comunicación, las primeras instituciones, el rol del gobierno municipal, la actividad industrial, y los primeros indicios de la ciudad - museo al aire libre en la que nos convertimos.

Este relato no elude los momentos dramáticos como las inundaciones, la guerra de Malvinas y los gobiernos militares, pero si pretende dejar un mensaje de esperanza. Resistencia ha encontrado su rumbo como Capital Nacional de las Esculturas, se ha reconciliado con su medio conformado por lagunas y montes y se ha instalado definitivamente como la ciudad más importante y eje económico del Nordeste Argentino.
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar