| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacional
Fukushima: crearán un muro de hielo subterráneo para contener fugas radioactivas al mar
Se autorizó la creación de una barrera en torno a los reactores nucleares de la planta de Fukushima para contener las fugas de agua radioactiva al mar.

Las autoridades niponas dieron el visto bueno a la construcción de una barrera de hielo subterránea en torno a los reactores nucleares de la accidentada planta de Fukushima, una medida destinada a contener las fugas de agua radiactiva al mar.

La Autoridad nipona de Regulación Nuclear dio luz verde a esta iniciativa tras descartar que tenga un impacto negativo significativo sobre los cauces de las aguas subterráneas y sobre la configuración del subsuelo bajo la central, según informó la agencia Kyodo.

"Hoy confirmamos que la posible escala del hundimiento del terreno no sería muy importante, y esto era el efecto secundario que más temíamos de la construcción del muro", señaló uno de los expertos de este organismo, Toyoshi Fuketa, en declaraciones al mismo medio.

No obstante, este organismo señaló que aún hay puntos del proyecto que deben ser aclarados, como la medición precisa del nivel del agua radiactiva acumulada en los edificios de los reactores.

El muro de hielo se construirá insertando una línea de tuberías a una profundidad de unos 30 metros a través de las cuales se inyectará un refrigerante a una temperatura de menos 40 grados, lo que resultará en una congelación de los acuíferos subterráneos en contacto con las canalizaciones.

La barrera helada tendrá una longitud de 1,5 kilómetros y rodeará los reactores 1 a 4, con el objetivo de evitar que el líquido altamente radiactivo acumulado en los sótanos de las instalaciones nucleares se filtre hacia el exterior y se mezcle con el agua de los cauces subterráneos de los alrededores.

Anteriormente se habían construido barreras subterráneas del mismo tipo en proyectos de ingeniería civil como la construcción de líneas de metro, pero nunca con una longitud tan grande ni durante un período de tiempo extendido.

La medida está financiada por el Ejecutivo nipón y se puso en marcha en fase de pruebas desde finales de febrero, aunque hasta ahora no contaba con la autorización definitiva de las autoridades niponas.

Debido a los problemas para contener y gestionar los enormes volúmenes de agua contaminada en la planta, el Gobierno nipón anunció en agosto que se involucraría para ayudar a TEPCO a resolver la situación y que invertiría en total 47.000 millones de yenes (334 millones de euros) en este pro

Se cree que unas 300 toneladas de agua contaminada van a parar a diario al océano Pacífico frente al muelle de la planta.

Esto es producto de la acumulación que se registra en los sótanos de los reactores de agua de cauces naturales que penetra en los edificios y se mezcla con líquido refrigerante que ha estado en contacto con los reactores dañados.


FUENTE: minutouno.com


Lunes, 26 de mayo de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER