Construyendo Chaco
Construyendo Chaco plantó 2713 árboles en los barrios del gran Resistencia
El objetivo de estas tareas, llevadas a cabo por integrantes de las cooperativas, es colaborar con el medio ambiente mediante el mejoramiento integral de espacios verdes en la ciudad.

Lunes, 23 de enero de 2012
El Ministerio de Desarrollo Social, quien lleva adelante el Programa Construyendo Chaco, a través de la Subsecretaría de Abordaje Territorial a cargo de Roberto Acosta detalló que los cooperativistas que forman parte del proyecto plantaron durante el 2011 y en lo que va de 2012 un total de 2.713 especies arbóreas y 139 cajones de plantines, en los barrios más vulnerables del Área Metropolitana.
El Plan Nacional Argentina Trabaja, que tiene varias líneas de acción, es implementado por la cartera social nacional, y en la provincia se efectiviza a través del Programa Construyendo Chaco. La propuesta busca generar empleo digno y genuino como una política social que promueve el desarrollo de la producción sustentable en las distintas etapas de la cadena productiva, el trabajo en red, la creación y el fortalecimiento de empresas sociales y cooperativas en el marco de la economía social, solidaria, democrática y distributiva.
TAREAS Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA
Son diversos los módulos que se llevan adelante desde el programa Construyendo Chaco, donde los trabajos tienen que ver con saneamiento urbano, mantenimiento de calles, desmalezamiento en los barrios, construcción de veredas, mejoramiento de instituciones públicas, parquización de banquinas y recuperación de espacios verdes.
Los barrios que obtuvieron el mejoramiento de sus espacios verdes
Fueron el Toba, Llaponagat, Provincias Unidas, Mujeres Argentinas, Don Bosco, Villa Itatí, Villa Chica, Barrio España, entre otros. Además se realizaron plantaciones en zonas aledañas a clubes deportivos como Club Sarmiento, Central Norte Argentino, la Fundación de Equinoterapia San Jorge, como así también en barrios de las ciudades de Barranqueras, Fontana y Vilelas.
Los cooperativistas embarcados en esta noble tarea, logran embellecer el aspecto físico de las distintas zonas barriales, posibilitan una mayor oxigenación al medio ambiente a través de la plantación de diferentes especies arbóreas, brindando un ambiente más saludable a los vecinos.
Gobierno