| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Conflicto
Votan los candidatos en Siria en medio de impacto de proyectiles
El presidente sirio, Bashar Al Assad, y sus dos contrincantes para las elecciones presidenciales, sufragaron hoy en Damasco en un jornada electoral en la que varios proyectiles impactaron en el centro de la capital, sin causar víctimas.






Los proyectiles cayeron en las áreas de los Abasíes, Al Qasa, Adaui, Bab Toma y en el distrito de Al Meze, donde causaron daños en la autopista que atraviesa el área.

El opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos, cuya sede está en Londres, agregó que hubo ataques similares en Al Gasani y Al Mazraa, en la capital.

Al Assad, en el poder desde el 2000, concurrió a votar junto a su esposa Asmaa en la escuela del Mártir Naim Muasiri, en el barrio capitalino de Al Malaki, para acceder a un tercer mandato de siete años.

Asimismo, los candidatos presidenciales Maher Abdel Hafez Hayar y Hasan Abdalá al Nuri, rivales del mandatario sirio, acudieron a votar poco después de que lo hiciera el presidente.

Hayar, diputado de la oposición tolerada, depositó su boleta en el centro de votación instalado en la sede del Parlamento.

Al Nuri, ex ministro de Estado para el Desarrollo de la Administración Pública y de Asuntos Parlamentarios (2000-2002), ejerció su derecho a voto, junto a su esposa, en el hotel Sheraton.

En declaraciones a la prensa, Al Nuri afirmó que las elecciones de hoy suponen "una gran victoria nacional" en el camino "hacia una Siria nueva y democrática", informó la agencia de noticias EFE.

A su juicio, la próxima etapa en el país estará marcada por el triunfo sobre los "terroristas", de la mano de la voluntad popular.

Un gran número de votantes acudió a votar a primera hora de la mañana en la capital, donde al igual que en otras provincias del país los comicios se celebran en las zonas controladas por las autoridades.

En Al Raqa, (norte), en manos del grupo radical Estado Islámico de Irak y del Levante, no se vota, al igual que en buena parte de Alepo.

Estas son las primeras elecciones en medio siglo en Siria con más de un candidato, donde es previsible que Al Assad sea reelecto avalado por los recientes avances del ejército sirio.

Casi 16 millones de sirios están llamados a votar en medio de una guerra civil que causó más de 162.000 muertos desde su inicio en marzo de 2011.

El gobierno reforzó las seguridad para mantener el orden durante las comicios y aumentó los puestos de control para evitar actos de sabotaje y la infiltración de "terroristas" en Damasco y otras regiones centrales.

El horario de votación es de 7 a 19 (1 a 13 hora en Argentina).





Fuente: Telam


Martes, 3 de junio de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER