Ley de servicios audiovisuales
Capitanich y Espíndola trabajan en la aplicación de la ley
El gobernador, junto con la coordinadora de la AFSCA Nea, se reunió con el intendente de Corrientes, para avanzar en la aplicación de la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Martes, 24 de enero de 2012
El gobernador Jorge Capitanich recibió este lunes al intendente de Corrientes, Mauricio “Camau” Espínola, para avanzar en una agenda en común de temas prioritarios como la aplicación de la Ley N° 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y el mejoramiento del puente General Belgrano. Participó, además la coordinadora de la AFSCA- NEA, Analía Liba.
El jefe comunal de la capital correntina señaló que dicha ciudad necesita avanzar en la aplicación efectiva de los artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. “Hay que acomodar la situación de los medios correntinos”, sostuvo.
De esta manera, planteó el interés del municipio en acompañar el proceso de regulación de los trabajadores de prensa y la normalización del espectro de la provincia, iniciados de hace ya un tiempo en el Chaco.
Para ello Camau destacó la importancia de la Ley Nº 26.522 para transformar el sistema de comunicación de la Argentina.
La coordinadora de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), delegación Nea, Analía Liba, valoró el interés del intendente por normalizar la situación de los medios en su provincia. “Es muy importante que los jefes comunales se acerquen a trabajar con el AFSCA NEA”, subrayó.
En este sentido, remarcó el trabajo que se realiza en la región en Chaco y Corrientes, principalmente en las localidades del interior a través de diversas charlas, capacitaciones y talleres.
LA CONEXIÓN VIAL ENTRE CHACO Y CORRIENTES
Capitanich y Espínola plantearon la necesidad de invertir en el mejoramiento del puente que une Resistencia y Corrientes, con mayor iluminación para brindar más seguridad. “Necesitamos trabajar políticas en conjunto para que la región crezca”, señaló Espínola.
Además remarcaron la importancia del segundo puente vial Chaco – Corrientes y el impacto que tendrá la obra en ambas provincias. “Es relevante la proyección que tendrán ambas ciudades con esta obra de gran magnitud y complejidad, por lo que como intendente de la capital correntina tengo un gran interés en que este proyecto se concrete”, concluyó Espínola.