| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vaticano
De Jujuy al Vaticano, una visita para el papa Fracisco
La dirigente social Milagro Sala y el Sumo Pontífice mantuvieron una audiencia privada en la Santa Sede. Francisco se comprometió con la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios. Sala pidió la apertura de los archivos de la época de la colo


El Papa Francisco recibió a la dirigente social Milagro Sala durante una audiencia privada en la Santa Sede. Sala llegó junto a una comitiva integrada por referentes de los Pueblos Originarios Kolla, Guaraní y Diaguita, y por algunos integrantes de la organización barrial Túcap Amaru. La diputada provincial de Jujuy por el Frente Unidos y Organizados por la Soberanía Popular (FUyO) dialogó sobre distintos temas con el Sumo Pontífice, quien reconoció la labor social de la Tupac Amaru y se comprometió a trabajar en la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios.

Según informó Milagro Sala tras el encuentro, Francisco reconoció la labor de la organización barrial que recorrió “hace cuatro o cinco años atrás junto al obispo Marcelo Palentini en una visita a Jujuy”. Los integrantes de la Tupac Amaru hablaron sobre la labor social, el trabajo cooperativo en la construcción de viviendas, en salud, educación y deportes así como también en la atención a personas con discapacidad.





Al Papa le entregaron un documento en el que, tras reivindicar la figura del Sumo Pontífice como hermano Argentino y Latinoamericano, destacaron el hecho de que no haya “renunciado a la humildad y al espíritu de cambio que el mundo necesita”. En ese marco, desde la Túpac Amaru pidieron comenzar “a escribir una nueva historia entre la Iglesia Católica y los Pueblos Originarios de Abya Yala”.

Por otra parte, la organización que dirige Milagro pidió la apertura de los archivos de la época de la colonización que, según creen, les permitiría recuperar los títulos de las tierras comunitarias. A su vez, dialogaron sobre la explotación de los Pueblos Originarios de nuestro país. En ese sentido, reivindicaron las políticas implementadas por el gobierno nacional respecto al reconocimiento de la propiedad de la tierra de las diferentes comunidades y criticaron las políticas de algunos gobiernos locales que aún hoy continúan desplazándolos. Por otra parte, los referentes presentes recordaron que “muchos de nuestros antepasados todavía hoy están exhibidos en los museos”. El Sumo Pontífice se comprometió a trabajar en la restitución de los derechos de los Pueblos Originarios.
El Sumo Pontífice se comprometió a trabajar en la restitución de los derechos de los Pueblos Originarios.

Por último, Milagro Sala le entregó una chuspa con hojas de coca y le explicaron el significado de la misma para las comunidades. “Para nosotros esta hoja es sagrada, es sabiduría, es medicina y nuestros abuelos las leen. Es muy importante para nosotros, aunque algunos le hayan dado un mal uso”.

Al finalizar el encuentro, que se extendió cerca de 50 minutos, todos los presentes gritaron “Jallalla” y “Muranta”, típicos gritos de los pueblos Kolla, Abba Guaraní y Diaguita que significa, en distintos idiomas, “Fuerza”. Milagro Sala agradeció la oportunidad de reabrir el diálogo entre los Pueblos Originarios y la Iglesia. “Me sentí muy aliviada. Después de tantos años de despojos y explotación, teníamos muchas dudas en venir al Vaticano. Nos encontramos con un Papa muy humilde y dispuesto al diálogo. Me sorprendió mucho que me conociera. Cuando llegué fue lo primero que me dijo, que sabía quién era yo y el trabajo social que hacíamos. Fue muy emocionante, sobre todo, que haya recibido a los Pueblos Originarios como líder de una institución como la Iglesia”, aseguró.


Sábado, 7 de junio de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER