| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
“Una vez más la posición del Reino Unido es el silencio, la ausencia y el desinterés”, indicó Timerman
El Canciller aseguró además que "la voz de todos los pueblos del mundo expresada en Naciones Unidas, apoyaron una vez más a la Argentina" en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas.
Héctor Timerman resaltó que "no hay un solo país de Naciones Unidas que se siente en el Comité de Descolonización (de ONU) y respalde la negativa del Reino Unido a una solución pacífica de esta controversia".

"El abrumador respaldo al llamado a negociar es desoído sistemáticamente por el lado británico dada la asimetría de poder entre las dos partes de la disputa", afirmó el Canciller, reafirmando que no es posible "permitir un doble estándar en el respeto del derecho internacional que a todos y cada uno de nosotros nos obliga y nos protege".

A pesar de la convocatoria, el Reino Unido "una vez más se ausenta de este debate poniendo en claro que para él las Naciones Unidas sólo sirven cuando atiende los intereses que le son importantes para ellos", aseguró Timerman en diálogo con la prensa una vez concluída la reunión.

En ese marco, el Comité Especial de Descolonización aprobó hoy una nueva declaración por consenso y aclamación en la que expresó su "interés" en que sean reanudadas las negociaciones bilaterales con el Reino Unido para encontrar una solución "pacífica, justa y duradera".

El jefe de la diplomacia argentina destacó el "apoyo una vez más de las voces de todos los pueblos del mundo expresadas aquí", y a su vez, el hecho de que "una vez más la posición del Reino Unido es el silencio, la ausencia y el desinterés a una resolución pacífica en esta controversia".

"No hay un solo país de Naciones Unidas que se siente en el Comité de Descolonización y respalde la negativa del Reino Unido a una solución pacífica de esta controversia" Asimismo, en el encuentro que contó además con la participación de Marcelo Vernet y Alejandro Betts, en calidad de peticionarios, Timerman sostuvo que la Argentina "no permitirá la expoliación de los recursos naturales del mar argentino", la cual es "inconsulta y arbitraria" y "contraria al derecho internacional".

El titular de la Secretaría de Asuntos Relativos a Malvinas, Daniel Filmus, destacó el "amplio consenso que hubo de todas las naciones" del Comité pero además "de otras que sin integrarlo vinieron a expresar su solidaridad y a decir que no puede ser que el año que viene se cumplan 50 años de la resolución de ONU que plantea que es imperioso" que ambos países se sienten a dialogar.

En ese sentido, la embajadora argentina ante ONU, María Cristina Perceval, mencionó que "junto a las reiteradas resoluciones de Naciones Unidas, cada vez más voces de la comunidad internacional le dicen a Gran Bretaña que no es con la prepotencia ni con la ausencia sino con el diálogo, estando presentes en una mesa de diálogo y negociación, como la Cuestión de las Islas Malvinas se debe tratar".

Por su parte, la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, resaltó a Télam el hecho de que "cada año se va reforzando la posición de Argentina", así como el "aislamiento de Gran Bretaña que ni siquiera se presenta sino a través de los seudos representantes kelpers, quienes tienen solo para decir viejos argumento que hace más de 50 años fueron refutados por Naciones Unidas".

Este año tiene la particularidad, además, de que se cumple el 50 aniversario del Alegato de Ruda (1964), un acontecimiento clave en el desarrollo de la disputa sobre las islas en el que fueron expuestos por primera vez de forma orgánica los fundamentos históricos y jurídicos del reclamo de soberanía argentina.

De ese documento, pronunciado por el delegado argentino, José María Ruda, resultó la resolución 2065 en la que la Asamblea General invitó a "proseguir sin demoras" las negociaciones entre las partes a fin de encontrar una solución pacífica al diferendo.

La comitiva argentina estuvo integrada también por la embajadora en Estados Unidos, Cecilia Nahón, y los senadores Rubén Giustiniani, Ruperto Godoy, María de los Angeles Higonet y Mario Cimadevilla, así como por los diputados José Ciampini, Claudia Giaccone, Julio César Martínez, Patricua Bullrich, Lino Walter Aguilar y Alberto Emilio Asseff.

Completaron la delegación, el presidente del Tribunal Superior de Tierra del Fuego, Carlos Sagastume y los legisladores provinciales Juan Carlos Blanco, Pablo Blanco y Adrián Liendo.

FUENTE: telam.com.ar


Viernes, 27 de junio de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER