| Martes 12 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Europa y Rusia piden a Ucrania extender la tregua y abrir el diálogo
A un día de que expire la tregua en el este de Ucrania, este país y Rusia seguían denunciando ataques y muertos, mientras que Moscú pedía extender el cese de fuego y las potencias occidentales reclaman "avances concretos" hacia un proceso de paz.
Mientras el plazo último de la tregua se acercaba, el pesimismo se instalaba en el este de Ucrania, donde según el gobierno nacional murieron al menos cinco soldados murieron y otros doce resultaron heridos en las últimas horas, según informó uno de los voceros de la ofensiva del Ejército, Alexei Dmitrashkovski.

ampliar

Las autoridades separatistas, que desde hace más de dos meses controlan gran parte de dos provincias fronterizas con Rusia, no dieron un nuevo parte de víctimas, pero sí denunciaron nuevos ataques y muertos, especialmente en la devastada ciudad de Slaviansk, según informó la agencia de noticias rusa RIA-Novosti.

"Y mañana, después de que termine este régimen (el cese de fuego) ya podemos esperar un aumento de las acciones militares por parte del Ejército", pronosticó el líder de la recientemente proclamada República Popular de Lugansk, Valery Bolotov.

El dirigente separatista pro ruso explicó que sus hombres han podido comprobar una concentración de tropas, armas y municiones alrededor de la región de Donbass, donde se encuentran las sublevadas provincias de Lugansk y Donetsk.

Pese a la prórroga de la tregua declarada por Kiev y que fue saludada por buena parte de la comunidad internacional, los combates nunca cesaron, según numerosos testimonios de ambos bandos que se acusan de violar el alto del fuego desde su inicio.

Según el Kremlin, los cuatro dirigentes hablaron de la posibilidad de enviar observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) Por eso, los diez días de tregua no han permitido que el gobierno de Petro Poroshenko y las autoridades separatistas de Donetsk y Lugansk se sienten a negociar los primeros pasos para solucionar el actual conflicto armado que comenzó con el derrocamiento del presidente pro ruso, Viktor Yanukovich, en febrero pasado.

Tras advertir que las dos partes aún no comenzaron a dialogar, el mandatario ruso, Vladimir Putin, pidió hoy a su par ucraniano que extienda nuevamente la tregua.

"Se lanzó un llamado a Poroshenko para que prorrogue el régimen de alto el fuego durante un período más largo", anunció el Kremlin en un comunicado, después que Putin hablara por teléfono durante dos horas con sus pares de Alemania y Francia y el propio mandatario ucraniano.

Según el Kremlin, los cuatro dirigentes hablaron además de "la posibilidad de enviar observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) a los puestos de control de la frontera ruso-ucraniana", para garantizar el traspaso del poder de los separatistas al Ejército.

Los dos mandatarios europeos también destacaron la conversación telefónica de hoy

Según un comunicado de la oficina de la Presidencia francesa, Francois Hollande y su par alemana, Angela Merkel, pidieron que "se obtengan resultados de aquí al lunes".

Los dos mandatarios subrayaron la importancia de que se produzcan "nuevos avances concretos" de cara a la estabilización de la seguridad sobre el terreno, de la prolongación del alto el fuego vigente hasta mañana y de la aplicación del plan de paz presentado por las autoridades ucranianas.

Poroshenko debe ahora decidir si extiende mañana la tregua. Durante la tarde de hoy, cientos de manifestantes se congregaron en la simbólica plaza del centro de Kiev, conocida como Maidan, y frente a la oficina presidencial para pedir el fin definitivo del alto del fuego.

Entre los que marcharon se destacan comandantes y milicianos de los grupos paramilitares creados recientemente por Kiev y sus aliados para combatir junto al Ejército a las milicias separatistas pro rusas en el este del país.


FUENTE: telam.com.ar


Lunes, 30 de junio de 2014
...

Volver

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER